17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » Un espectacular planeta con anillos muchísimo más grandes y masivos que los de Saturno


Ilustración del sistema de anillos que rodea al joven planeta gigante J1407b. Los anillos se muestran eclipsando a la estrella J1407, también joven, y parecida al Sol. (Imagen: Ron Miller)


Unos astrónomos han determinado que un sistema de anillos que descubrieron en 2012 y que ha sido objeto de observaciones desde entonces, tiene unas dimensiones enormes, siendo mucho mayor y más masivo que el sistema de anillos de Saturno. El conjunto de anillos alrededor del planeta J1407b es el primero de su tipo descubierto fuera de nuestro sistema solar.

Los resultados de los últimos análisis realizados por Eric E. Mamajek, de la Universidad de Rochester en el estado de Nueva York, Estados Unidos, y Matthew A. Kenworthy, de la Universidad de Leiden en los Países Bajos, muestran que el sistema de anillos consta de más de 30 anillos, cada uno de ellos con un diámetro de decenas de millones de kilómetros. Además, han encontrado espacios vacíos en los anillos, lo que indica la posible formación de lunas.

Ese sistema solar está demasiado lejos para observar directamente los anillos desde la Tierra, y debido a ello los científicos han tenido que recurrir a métodos indirectos de observación, pero si pudiéramos reemplazar los anillos de Saturno por los situados alrededor de J1407b, serían fácilmente visibles de noche desde la Tierra, hasta el punto de que se verían más grandes que la luna llena.

Este planeta es mucho más grande que Júpiter o Saturno, y su sistema de anillos es aproximadamente 200 veces mayor que el de los anillos actuales de este último. Se le podría definir como una especie de “superSaturno”.

El diámetro del sistema de anillos es de cerca de 120 millones de kilómetros. Este conjunto de anillos probablemente contiene tanta masa como la de la Tierra, en forma de partículas de polvo que oscurecen la luz.

La masa de J1407b aún no ha podido determinarse con certeza, pero es muy posible que se sea entre 10 y 40 veces mayor que la de Júpiter.



NCYT
«
Next
El sistema solar con planetas de tipo terrestre más antiguo conocido
»
Previous
Un capuchino en el polo sur de Marte

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein