17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » El sistema solar con planetas de tipo terrestre más antiguo conocido



Un minucioso análisis de datos confirma el hallazgo de un sistema solar con 5 planetas de tipo terrestre que duplican sobradamente en antigüedad a la Tierra.

El equipo internacional de Tiago Campante, de la Universidad de Birmingham en el Reino Unido, valiéndose de observaciones hechas por el Telescopio Espacial Kepler de la NASA, ha determinado que la estrella Kepler-444, parecida a nuestro Sol, tiene a su alrededor 5 planetas con tamaños que oscilan entre el de Mercurio y el de Venus. No se descarta que pueda haber otros. Esos cinco mundos son de tipo rocoso como la Tierra, Venus, Mercurio y Marte, pero sus composiciones exactas se desconocen.

El sistema de Kepler-444 está situado a unos 117 años-luz de distancia. Esta estrella de color amarillo-naranja pálido es un 25 por ciento más pequeña que el Sol y más fría.

Kepler-444 se formó hace 11.200 millones de años, cuando el universo tenía menos del 20 por ciento de su edad actual. Es pues el sistema solar con planetas de tipo terrestre más antiguo conocido en nuestra galaxia, dos veces y media más viejo que la Tierra. Cuando nacieron nuestro Sol y sus planetas, el sistema Kepler-444 ya era más viejo de lo que es hoy nuestro sistema solar.

Ilustración que muestra a Kepler-444, el sistema que alberga cinco planetas de tamaño terrestre, en órbitas muy compactas. (Imagen: Tiago Campante / Peter Devine)

Tal como señala Campante, el descubrimiento tendrá extensas repercusiones científicas. Ahora sabemos que se han formado planetas de tamaño terrestre a lo largo de la mayor parte de la historia de 13.800 millones de años del universo, lo cual aumenta las probabilidades de que algunos de sus planetas hayan tenido tiempo suficiente para evolucionar geoquímicamente hasta el punto de permitir el surgimiento de vida. Quizá incluso podría haber mundos donde la vida surgió antes que en la Tierra. Para cuando se formó la Tierra, los planetas en este sistema ya eran más viejos de lo que es hoy el nuestro. Este descubrimiento podría ayudar ahora a identificar el comienzo de lo que podríamos llamar la “era de la formación de planetas”.

Sin embargo, las posibilidades de que existan condiciones aptas para la vida en el caso específico de estos cinco planetas son nulas. Están tan cerca de su estrella, que completan sus órbitas en menos de 10 días, y a esa distancia son mucho más calientes que Mercurio y por tanto inhabitables.


 NTCY
«
Next
La otra mitad de las estrellas
»
Previous
Un espectacular planeta con anillos muchísimo más grandes y masivos que los de Saturno

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein