17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » » Observación, emergiendo de detrás del Sol, del resplandor remanente de una fusión entre estrellas de neutrones



Un grupo de científicos tuvo que esperar más de 100 días para poder contemplar de nuevo, tras emerger de detrás del Sol, las señales dejadas por la primera fusión confirmada entre estrellas de neutrones.

La espera valió la pena ya que fueron premiados con la primera visualización confirmada de un chorro de material que aún estaba surgiendo del objeto resultante de la fusión (o de sus inmediaciones), exactamente 110 días después de que se observara por primera vez el suceso cataclísmico inicial de la fusión. Sus observaciones confirman una predicción clave sobre lo que sucede tras una fusión de estrellas de neutrones.

 La fusión, llamada GW170817, identificada por la ráfaga de ondas gravitacionales del mismo nombre, sucedió a 130 millones de años-luz de distancia, en una galaxia denominada NGC 4993. Ambas estrellas de neutrones integraban un sistema binario (pareja).

En ondas gravitacionales, la fusión fue detectada por el Adv-LIGO (Advanced Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory). Pero también se detectó por el estallido de rayos gamma que se emitió en el acontecimiento. Posteriormente, se convirtió en la primera fusión de estrellas de neutrones observada y confirmada por la astronomía visual.

Después de unas pocas semanas, el objeto nacido de la fusión quedó tapado por el resplandor de nuestro Sol, desde nuestra perspectiva visual, ocultándose así de los astrónomos, hasta que volvió a emerger, 110 días después del suceso de fusión. Fue en ese momento cuando el equipo de Joe Lyman y Andrew Levan, ambos de la Universidad de Warwick en el Reino Unido, consiguió ver que el nuevo objeto astronómico estaba generando todavía un potente rayo de luz en una dirección que, si bien estaba descentrada respecto a la Tierra, estaba empezando a extenderse en nuestra dirección. Esta observación se realizó mediante el Telescopio Espacial Hubble.

Poco después de la fusión, los astrónomos apreciaron luz visible generada por la desintegración radiactiva de grandes cantidades de elementos pesados. Más de cien días más tarde, esto ya había desaparecido, pero a cambio comenzó a observarse un chorro de material eyectado a casi la velocidad de la luz. Esto es bastante distinto de lo que algunos científicos habían predicho, que el material no saldría en forma de chorro sino en todas direcciones.



NCYT
«
Next
De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos
»
Previous
Primera superfulguración a simple vista de nuestra estrella más cercana

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein