17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » El asteroide al que se dirige la sonda Hayabusa 2 parece sacado de ‘Star Trek’

  • La sonda Hayabusa 2 se encontrará en los próximos días con el asteroide Ryugu. 
  • La misión japonesa, que explorará y tomará muestras de este cuerpo rocoso, toma las primeras imágenes donde se empieza a apreciar su forma. 



Cada vez queda menos para que Hayabusa 2 se reúna con el asteroide Ryugu, al que explorará durante los próximos meses. La misión japonesa, lanzada al espacio en diciembre de 2014, estudiará y tomará muestras de este objeto rocoso —convirtiéndose, si todo va bien, en la segunda iniciativa nipona en conseguirlo, después de la primera nave Hayabusa. Tras casi cuatro años de viaje y 300 millones de kilómetros recorridos, la sonda Hayabusa 2 está a una distancia de entre 240-330 kilómetros, suficiente para tomar unas imágenes en las que ya se comienza a apreciar cómo es Ryugu.

El asteroide Ryugu parece tener una forma de peonza, aunque hay quien le saca parecido al cubo Borg, la poderosa nave ficticia de Star Trek

La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) afirma que el asteroide parece contar con una cresta ecuatorial y profundos cráteres —alguno de ellos podría llegar a tener 200 metros de diámetro, de acuerdo con las primeras estimaciones—. Según Sei-ichiro Watanbe, científico de la misión, Ryugu tiene una dirección de rotación diferente a la de la Tierra y tarda apenas 7,5 horas en dar una vuelta completa sobre sí mismo. El diámetro del asteroide es de 900 metros, una estimación que coincide con las observaciones realizadas desde la superficie y que tendrá que ser confirmada cuando la sonda japonesa llegue finalmente a su destino.

Los investigadores japoneses que coordinan la misión —una de las más destacadas de 2018— aseguran que la forma de Ryugu es similar a la de una peonza, un objeto llamado "Coma" en el país nipón. Sin embargo, hay quien le ha sacado otras semejanzas. El astrónomo amateur y escritor Daniel Fischer ha señalado, tras ver las fotografías tomadas por el instrumento ONC-T, que el asteroide se parece a un cubo Borg, las gigantescas y poderosas naves de ficción del universo de Star Trek.

"Cuando vi estas imágenes, me sorprendió que Ryugu sea tan parecido en cuanto a su forma a los destinos de la misión estadounidense de OSIRIS-Rex, el asteroide Bennu, y el objetivo de la misión candidata propuesta por Europa MarcoPolo-R, el asteroide 2008 EVS", explica en un comunicado Makoto Yoshikawa, jefe de la misión. Estos cuerpos rocosos, sin embargo, son bastante más pequeños —una octava parte que el asteroide que estudiará Hayabusa 2— y rotan de forma más rápida. "Los asteroides que hemos explorado han tenido formas muy diferentes; hasta la fecha, Bennu y Ryugu podrían ser los primeros asteroides similares que hayamos examinado", apunta.

Si las imágenes de Ryugu coinciden con la realidad —algo que sabremos en los próximos días, a medida que la misión vaya aproximándose a su destino y las fotografías tengan más nitidez—, la exploración podría ser más sencilla de lo que se creía. El motivo es que la apariencia del asteroide podría conocerse de un solo vistazo en el caso de que el eje de rotación fuera similar a la dirección vertical que aparenta tener en las instantáneas. En los próximos días, Hayabusa 2 se encontrará finalmente con Ryugu y explorará en detalle los lugares donde se situarán tanto el aterrizador (lander) como los róvers que porta consigo.



hipertextual

«
Next
Curiosity capta imágenes de la tormenta de polvo en Marte
»
Previous
ALMA descubre un trío de planetas jóvenes alrededor de una estrella recién nacida

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein