17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

Muchos partidos polí­ticos han utilizado a personas de relevancia, en sus respectivos campos, para engalanar sus listas electorales (Garzón en el PSOE, Pizarro en el PP…). Los resultados, parece ser, no han sido los esperados. Mi humilde consejo es que tampoco lo intenten con los cientí­ficos porque está claro que Ciencia y Polí­tica no emparejan bien.

Les voy a poner un ejemplo con la trayectoria polí­tica de uno de los cientí­ficos más grandes de la historia: Isaac Newton

Durante el reinado de Jacobo II de Inglaterra, Isaac Newton fue uno de los más crí­ticos con la propuesta del monarca de convertir la Universidad de Cambridge en una institución católica, lo que le valió para ser nombrado miembro del Parlamento británico en representación de la Universidad en 1687. Permaneció en el cargo durante tres años pero sus intervenciones en el Parlamento no eran muy numerosas, se dice que sólo intervino una vez:
Propongo que se cierre esa ventana porque aquí­ hace un frí­o del carajo.
Lo dicho, si algún partido tiene pensado deslumbrarnos con algún fichaje estrella en el campo de la Ciencia ya están avisados.



Mas sobre Newton
     
«
Next
Descubierto un tercer cinturón de radiación alrededor de la Tierra
»
Previous
La manzana de Newton

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein