17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » ¿Qué rodeó la Tierra hace un año durante un mes?

  • Un misterioso anillo de radiación apareció por sorpresa a principios de septiembre de 2012 y desapareció cuatro semanas después tan misteriosamente como llegó. Los científicos dan una explicación al fenómeno

     


    En 1958, los científicos descubrieron que la Tierra está rodeada por dos anillos en forma de rosquilla, denominados cinturones de Van Allen, formados por las partículas cargadas (electrones y protones) capturadas por la magnetosfera terrestre. Sin embargo, a principios de septiembre de 2012, ocurrió algo completamente inesperado. Alrededor de nuestro planeta, a apenas unos miles de kilómetros sobre nuestras cabezas, se formó un nuevo anillo de radiación que persistió durante cuatro semanas para después desaparecer tan misteriosamente como llegó. Nunca antes se había visto algo así.

    El fenómeno fue detectado por dos satélites gemelos de la NASA llamados RBSP (Radiaton Belt Storm Probes) lanzados el 30 de agosto de 2012 para estudiar esos cinturones. Los primeros días solo se observaron dos cinturones, como era de esperar, pero el 2 de septiembre apareció una banda angosta entre los anillos interior y exterior. El 1 de octubre ya no había ni rastro. La extraña aparición dejó estupefactos a los investigadores, incapaces de darle una explicación.

    Ahora, científicos espaciales de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) creen conocer su origen y características. Según explican en la revista Nature Physics, el tercer cinturón está compuesto de unas partículas extremadamente energéticas, que se rigen «por procesos físicos muy diferentes a los de los otros dos anillos», dice Yuri Shprits, geofísico investigador del Departamento de Tierra y Ciencias del Espacio e UCLA y director del estudio. 

    Muy peligrosos

    Estos electrones, llamados ultrarelativistas, serían especialmente peligrosos, ya que pueden atravesar la protección de los satélites más avanzados y valiosos que hemos enviado al espacio. Esto se debe a que se mueven «muy cerca de la velocidad de la luz y la energía de su movimiento es varias veces mayor que la energía contenida en su masa cuando están en reposo», subraya el investigador Adam Kellerman sobre estas partículas.

    La región que ocupan los cinturones, que van desde unos 1.000 a 50.000 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, está llena de electrones tan energéticos que se mueven cerca de la velocidad de la luz. Shprits y su equipo encontraron que el 1 de septiembre de 2012, las ondas de plasma producidas por iones que normalmente no afectan a electrones energéticos sacaron repentinamente electrones ultrarelativistas casi hasta el borde interior del cinturón exterior. «Sólo un estrecho anillo de electrones ultrarelativistas sobrevivió a la tormenta. Este remanente formó el tercer anillo». 

    La punta del iceberg

    Después de la tormenta, una burbuja de plasma frío se expandió alrededor de la Tierra que protegió a las partículas en ese estrecho anillo de las ondas de iones, permitiendo al anillo persistir. El equipo de Shprits también encontró que las pulsaciones electromagnéticas de muy baja frecuencia que se creían que eran dominantes en la aceleración y la pérdida de electrones del cinturón de radiación no influyeron en los ultrarelativistas.

    «Los cinturones de radiación de Van Allen ya no pueden ser considerados como una masa coherente de electrones. Se comportan de acuerdo con sus energías y reaccionan de diversas maneras a las perturbaciones en el espacio», argumenta Shprits. «Creo que, con este estudio, hemos descubierto la punta del iceberg -agrega-. Todavía tenemos que comprender cómo se aceleran los electrones, dónde se originan y cómo cambia la dinámica de los cinturones en diferentes tormentas».


    ABC.es
     
«
Next
El centro de nuestra galaxia explotó hace 2 millones de años
»
Previous
Nuevo dispositivo capaz de alterar la luz de un modo inusual

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

    Einstein