17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » » » La NASA enviará un helicóptero a Marte

El helicóptero viajará a bordo del rover Mars 2020 para demostrar el potencial de este tipo de vehículos en el planeta rojo así como allanar el camino para sus futuros usos en todo el sistema solar.




La Agencia Espacial Estadounidense (NASA) ha enviado el helicóptero que viajará a bordo del rover Mars 2020 para demostrar el potencial de este tipo de vehículos en Marte. Asimismo, será la manera de allanar el camino para sus futuros usos en todo el sistema solar.

El helicóptero de Marte forma parte del proyecto de desarrollo del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA y el hecho de explorar el planeta rojo con el llamado Mars Helicopter "ejemplifica un matrimonio exitoso de innovación científica y tecnológica y es una oportunidad única para avanzar en la exploración de Marte en el futuro", afirmó Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misión Científica de la NASA, en un comunicado.

El helicóptero tendrá las capacidades necesarias para operar en Marte como las células solares para cargar sus baterías de iones de litio y un mecanismo que permitirá mantenerlo caliente durante las noches frías en el planeta.

Hasta el momento, el récord de altitud que ha conseguido un helicóptero son alrededor de los 12.000 metros pero, en este caso, el helicóptero de Marte llegará a un equivalente de 30.000 metros de altura. "Para hacerlo volar a esa baja densidad atmosférica, tuvimos que examinar todo, hacerlo lo más ligero posible y al mismo tiempo ser tan fuerte y potente como sea posible", especificó Mimi Aung, gerente del proyecto Mars Helicopter en el JPL.

El vehículo volador que viajará al planta rojo ha sido diseñado durante cuatro años para tener un peso de menos de dos kilogramos y las cuchillas girarán en la atmósfera de Marte a casi 3.000 revoluciones por minuto, aproximadamente 10 veces mas que la velocidad de un helicóptero en la Tierra.

Cuando el rover llegue al planeta, se buscará la ubicación para lanzar el helicóptero y, una vez las baterías se hayan cargado y se hayan llevado a cabo diversas pruebas, se realizará el primer vuelo autónomo de la historia del Mars Helicopter.

"No tenemos un piloto y la Tierra estará a varios minutos luz de distancia, por lo que no hay forma de controlar esta misión en tiempo real", añadió Aung, "en cambio, tenemos una capacidad autónoma que podrá recibir e interpretar comandos desde tierra, y luego volar la misión por sí misma".

El proyecto puede ser la manera para que los helicópteros se conviertan en exploradores para vuelos bajos y los vehículos para llegar a lugares poco accesibles pero, en el caso de que no se consigan los resultados esperados, no se pondrá en peligro la misión rover 2020.

Mars 2020 se lanzará en el cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA) desde el Space Launch Complex 41 en la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral en Florida y se espera que llegue a Marte en febrero de 2021. El rover llevará a cabo evaluaciones geológicas y buscará signos de vida marciana, además de evaluar los recursos naturales y los peligros para los humanos en Marte.



hipertextual

«
Next
El control de la luz en una trillonésima de segundo da paso a una nueva forma de interactuar con la materia
»
Previous
Los rayos láser de cuna hormga cósmica

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein