17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » » En busca de la materia oscura

Las propiedades de la materia oscura son igual de desconocidas para los científicos que la Astrofísica para la mayoría de mortales. Para desentrañar los secretos de esta extraña materia y descubrir los posibles límites del universo, el profesor Rashid Sunyaev del Instituto Max Planck lleva 20 años intentado descifrar cúmulos de galaxias, las acumulaciones de materia más grandes del universo, formados por materia oscura y miles de galaxias. Y para acercar estos avances al gran público, la Fundación BBVA organiza el ciclo de conferencias 'La Ciencia del cosmos, la Ciencia en el cosmos' donde el ya mencionado Sunyaev explicará por qué estos descubrimientos son tan importantes para comprender el universo, sus límites y la materia oscura.
"Si descubrimos cómo crecen los cúmulos de galaxias, podemos conocer cómo crece el universo", afirma el astrofísico de origen uzbeko. Su trayectoria ha estado siempre centrada en estos inmensos objetos. Durante los años 70, junto a su mentor, el profesor Yako Zeldovich ("un verdadero héroe soviético", según Sunyaev) descubrió que cuando la radiación de fondo cósmico (una suerte de eco de radiación de microondas que todavía se mantiene desde el inicio del universo y que prueba la existencia del Big Bang) 'tropieza' contra un cúmulo, los fotones interactúan con su materia, y el rastro de radiación que deja permite detectar el cúmulo. Es el llamado efecto Sunyaev-Zeldovich.
"Al principio solo se conocían las galaxias al borde del cúmulo, y no los espacios que hay en medio", afirma Sunyaev. "Frtiz Zwicky [astrofísico suizo] calculó la masa de las galaxias observando su luminosidad óptica. Y nadie le creyó". Gracias al efecto Sunyaev-Zeldovich se pudieron descubrir las galaxias y la masa de los cúmulos en los que estaba. Estas búsquedas podrían detectar "los más de 10.000 cúmulos de galaxias que existen en el universo observable", añade Sunyaev.
Pasado y futuro del universo

En el universo la materia oscura es casi hegemónica. Alrededor de un 80% de la materia existente es oscura, siendo un ínfimo 5% las estrellas y el 15 % restante gas caliente. "La existencia de la energía oscura está probada, pero sus propiedades son desconocidas. Y quizá no las conozcamos nunca", afirma el astrofísico.

Sunyaev, sin embargo, no está solo en su investigación. La misión del satélite Planck, lanzado en 2009 por la Agencia Espacial Europea, estudia las anisotropías (variaciones de luz, velocidad, temperatura de una materia) que se producen en el fondo cósmico de microondas para descubrir más cúmulos de galaxias. Y telescopios en diversos puntos de la tierra, desde Atacama al Polo Sur, investigan lo que el astrofísico ruso descubrió casi por casualidad cuando buscaba la presencia del gas caliente intergaláctico. "El descubrimiento de nuevos cúmulos y supercúmulos de galaxias abre nuevas puertas a la cosmología observacional", afirma Sunyaev. "Nos aportan un tipo de información única sobre las propiedades globales del universo, sobre su pasado e incluso sobre su futuro"

ELMUNDO.es

«
Next
España, a punto de quedarse fuera del proyecto del mayor telescopio del mundo
»
Previous
En unos años se conocerán entre 100.000 y 150.000 nuevos cúmulos de galaxias

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein