Valiéndose de galaxias como gigantescas lentes gravitatorias, un
grupo internacional de astrónomos que ha empleado al Telescopio Espacial
Hubble de la NASA y la ESA ha hecho una medición independiente de lo
rápido que se está expandiendo el universo. El ritmo de expansión recién
medido para la región local que ocupamos en el universo coincide con
constataciones previas. Sin embargo, estas se hallan en desacuerdo, de
forma intrigante, con las mediciones relativas al universo temprano.
Ello sugiere que la ciencia se ha tropezado con un enigma fundamental en
el corazón de la cosmología.
HE0435-1223, situado en el centro de
esta imagen, se halla entre los cinco cuásares más notables descubiertos
hasta la fecha mediante el efecto de lente gravitatoria. La galaxia en
primer plano crea alrededor de ella cuatro imágenes distribuidas casi de
forma uniforme del lejano cuásar. (Foto: ESA/Hubble, NASA, Suyu et al.)
La constante de Hubble, el ritmo con el que el universo está
expandiéndose, es una las magnitudes fundamentales que describen nuestro
universo. Un grupo de astrónomos de la colaboración H0LiCOW,
encabezados por Sherry Suyu (del Instituto Max Planck para la
Astrofísica en Alemania), utilizó el Hubble y otros telescopios en el
espacio y en tierra para observar cinco galaxias con el objetivo de
llegar a una medida independiente de dicha constante.
La nueva medición es completamente independiente de, pero en
excelente acuerdo con, otras de la constante de Hubble en el universo
local que se valieron de estrellas variables cefeidas y supernovas como
puntos de referencia.
Sin embargo, el valor medido por Suyu y sus colegas, así como
aquellos medidos usando cefeidas y supernovas, son diferentes de las
mediciones hechas por el satélite Planck de la ESA. Pero hay una
importante distinción: el Planck medió la constante de Hubble para el
universo temprano a partir de sus observaciones del fondo cósmico de
microondas.
Si bien el valor de la constante de Hubble determinada por el Planck
encaja con lo que se sabe hoy en día del cosmos, los valores obtenidos
por los diferentes grupos de astrónomos para el universo local están en
desacuerdo con el modelo teórico del universo más aceptado. Ello apunta a
que el universo se expande más deprisa de lo que se creía.
NCYT
No hay comentarios