17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » » » Júpiter y Saturno crean 10 millones de toneladas de diamantes al año



Un estudio elaborado por científicos de la Universidad de Winsconsin-Madison, ha determinado que las condiciones de Júpiter y Saturno favorecen la creación de diamantes y que, en sus atmósferas, podrían producirse unas diez millones de toneladas al año que caerían en forma de lluvia.

El autor principal de este trabajo, Kevin Baines presentó sus hallazgos en la reunión anual de la División de Ciencias Planetarias de la Sociedad Astronómica Americana, en donde explicó que gigantescas tormentas en Saturno crean nubes negras de hollín, que se endurece en diamantes a medida que cae.

Para llegar a esta conclusión, los expertos analizaron la última temperatura y presión en el interior de los planetas, así como nuevos datos sobre cómo se comporta el carbono en diferentes condiciones. A su juicio, los diamantes de estos planetas "son como los de la Tierra pero probablemente un poco más densos".

"Todo comienza en la atmósfera superior con las tormentas, cuando un rayo convierte el metano en el hollín. A medida que el hollín cae la presión sobre él aumenta, lo que provoca que se convierta en grafito", ha indicado el investigador, que añade que, es cuando "caen diamantes como granizo sobre una gran región" de Saturno en particular.

"Posteriormente, cerca del núcleo del planeta, en donde la presión y la temperatura es tan infernal, no hay manera de que los diamantes puedan seguir siendo sólidos y se derriten", ha apuntado.

Para Baines, lo más probable es que los diamantes formen un "mar" de carbono líquido. "Los diamantes no son para siempre en Saturno y Júpiter", ha bromeado el científico, quien ha explicado que en Urano y Neptuno, en donde las temperaturas son más frías en sus núcleos, sí pueden aguantar sólidos.
 
 
europapress
 

«
Next
La línea de rayos gamma a 130 GeV de Fermi-LAT apunta a fluctuación estadística
»
Previous
Una galaxia como la nuestra

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein