17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » La línea de rayos gamma a 130 GeV de Fermi-LAT apunta a fluctuación estadística


Muchos físicos creen que la famosa línea de rayos gamma observada a 133 GeV por el telescopio espacial Fermi LAT en el centro de la Vía Láctea es una señal de la aniquilación de partículas de materia oscura tipo WIMP. La búsqueda de líneas similares en cinco regiones de la Vía Láctea alejadas del centro ha sido infructuosa. Un análisis de los datos de los últimos 4,4 años basado en métodos de Montecarlo indica una significación local de 2,9 σ y significación global de 1,0 σ. Por tanto, todo indica que se trata de una simple fluctuación estadística. Nos ofrece todos los detalles técnicos del análisis Michael Gustafsson (for the Fermi-LAT collaboration), “Fermi-LAT and the Gamma-Ray Line Search,” arXiv:1310.2953 [astro-ph.HE], 10 Oct 2013.



El 27% del universo es materia oscura, pero no sabemos qué es la materia oscura. Si se trata de un fondo cósmico de partículas con masa que interaccionan débilmente (WIMP) en equilibrio térmico, telescopios como Fermi LAT (Large Area Telescope) deben observar la señal de su aniquilación mutua en los halos galácticos. Fermi LAT observa rayos gamma entre 20 MeV y unos 300 GeV. La búsqueda en el centro de la Vía Láctea en una región con un radio de 3º (búsqueda R3) muestra una señal en forma de pico alrededor de 135 GeV con una significación estadística local de 3,2 σ. Una búsqueda refinada (con una malla más fina) encuentra el pico en 133 GeV con una significación local de 3,3 σ. Una búsqueda en toda la galaxia, una región con un radio de 180º alrededor del centro (búsqueda R180) muestra un señal en forma de pico alrededor de 6,5 GeV con una significación local de 3,1 σ (aunque nadie interpreta este otro pico como señal de la materia oscura).


El enorme interés despertado por la línea de rayos gamma a 130 GeV en el centro galáctico ha obligado a la colaboración Fermi-LAT a realizar un estudio estadístico riguroso de todas las posibles fuentes de error sistemático. Las simulaciones de Montecarlo ajustadas a los datos preprocesados de los detectores tras 4,4 años indican que la señal tiene una significación local de 2,9 σ y una global menor de 1,0 σ. Por tanto, la explicación oficial más razonable es que se trata de una fluctuación estadística. Fermi volverá a realizar una observación específica del centro galáctico en diciembre de 2013 que doblará el tiempo de exposición acumulado hasta ahora. Su análisis clarificará la cuestión de forma definitiva, pero por ahora todo apunta a fluctuación estadística. Una pena para todos los que esperamos ansiosos la primera señal firme de la materia oscura (más allá de su huella gravitatoria).
 
 
 

Francis (th)E mule Science's News
 
«
Next
ALMA sondea los misterios de los chorros procedentes de agujeros negros gigantes
»
Previous
Júpiter y Saturno crean 10 millones de toneladas de diamantes al año

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein