Se llama NGC 891, se encuentra a 32 millones de años luz, y es extraordinariamente parecida a la que nos acoge, la Vía Láctea
Mientras más profundizamos en el Universo, más cuenta nos damos de que todo lo que contiene es igual o muy semejante en todas sus partes. El Universo es homogéneo e isótropo en términos generales.
Miremos donde miremos, contemplaremos galaxias más allá de la nuestra, en número similar a 100.000 millones. Algunas de ellas espirales, otras elípticas, irregulares, anulares, pero todas ellas compuestas de las mismas estrellas que se aglutinan en la Vía Láctea.
Por ello, la comunidad científica, cada vez más, centra sus investigaciones en la Vía Láctea, una galaxia espiral, que contiene un poco de todo, pero también busca otros modelos no muy lejanos e iguales a la Vía Láctea. Incluso hemos localizado galaxias extraordinariamente semejantes a la nuestra, como la que aparece en la imagen, la NGC 891, tal vez la galaxia más parecida a la Vía Láctea. Así sería la nuestra galaxia si pudiéramos salir de ella y verla de perfil. NGC 891 se encuentra entre los mejores ejemplos de galaxia espiral vista de canto.
Esta galaxia parece partida en dos por el gran contenido de polvo y gas, lugar donde nacen las estrellas y que además tapa a las estrellas de fondo. Los nacimientos estelares suelen ocurrir con más frecuencia en el mismo plano de las galaxias espirales, donde se encuentra el gas y el polvo y así se muestra en la nuestra y en el resto de galaxias del mismo tipo.
NGC 891 se localiza a 32 millones de años luz, en dirección a la constelación de Andrómeda, una galaxia cercana en términos astronómicos. Como nosotros estamos atrapados en una pequeñísima región de la Vía Láctea, es imposible ver toda ella, debido a que el propio núcleo de nuestra galaxia nos impide ver qué hay detrás de éste, por lo que NGC 891 es una calcomanía de la Vía Láctea, que nos permite tener una visión completa de lo que sería la nuestra. Incluso su tamaño es exactamente igual al de la nuestra, unos 100.000 años luz de diámetro.
Si nos encontramos en un bosque sin poder movernos del mismo lugar e intentamos descubrir su estructura, es cosa compleja, pero si podemos ver otro bosque lejano, pero de similares características al nuestro, podremos obtener más datos al verlo al completo. Esto mismo pasa con las galaxias cercanas e iguales a la nuestra. Por ello son interesantes laboratorios.
Estrellas engullidas
NGC 891 es tan parecida, que muestra casi los mismos síntomas de la nuestra. Se ha descubierto en esta galaxia una corriente de estrellas que cae sobre ella; se trataría de una galaxia que está siendo engullida desde hace millones de años por NGC 891, tal vez una galaxia enana muy deformada ya. Nosotros hacemos lo mismo, entre otras, con la galaxia enana de Sagitario, una galaxia satélite a la nuestra, según estudios realizados por investigadores de la Universidad Nacional Australiana, con el Dr. Stefan Keller al frente. Esta galaxia ha sido desgarrada y distorsionada por la potente fuerza de gravedad de la Vía Láctea, pero sus efectos se ven mejor en otras galaxias cercanas, como NGC 891, ya que entre otras cosas, nosotros tenemos muchos obstáculos (nebulosas, estrellas, cúmulos estelares, el núcleo galáctico, etc), que se interponen entre la galaxia que atraemos y nosotros. Así, es difícil contemplar estos eventos en toda su magnitud.
NGC 891 es una galaxia espiral barrada, como la nuestra, según los estudios hechos a través del infrarrojo por Gilbert A. Esquerdo y John C. Barentin. Estas galaxias se caracterizan por poseer un núcleo muy concentrado de estrellas, de donde parten dos barras rectas en direcciones opuestas cargadas de estrellas y gas, para luego aparecer desde sus extremos los brazos espirales que se enrollan alrededor del núcleo y de las barras de este tipo de galaxias. La formación de las barras en las galaxias espirales aún sigue siendo motivo de estudio.
NGC 891 además se encuentra dentro de un cúmulo de galaxias, con menos miembros que el nuestro, que contiene la galaxia NGC 1023, que domina el grupo, con un agujero negro central de 60 millones de masas solares (en nuestro grupo de galaxias -Grupo Local- domina la galaxia de Andrómeda). En el cúmulo de NGC 891 también están las galaxias NGC 925, 949, 959, 1003, 1058, UGCs 1807, 1865 (DDO 19), 2014 (DDO 22), 2023 (DDO 25), 2034 (DDO 24), y 2259. De esta forma y por la proximidad de estas galaxias entre ellas, podemos estudiar las influencias gravitatorias entre unas y otras, para aplicar dichos estudios al Grupo Local de Galaxias.
Explosiones de supernovas
En NGC 891 se han detectado filamentos en direcciones opuestas de la galaxia que se extienden por centenares de años luz que indican explosiones de estrellas supernovas, tal como se han detectado en la Vía Láctea, según observaciones hechas por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA. Una de ellas fue descubierta por Van Gorkom, Rupen, Knapp, Gunn el 21 de agosto de 1986 y alcanzó magnitud 14, denominada 1986J y estudiada entre otros desde el Departamento de física y astronomía de la Universidad de York, Toronto, Ontario, cuyas investigaciones se basaron en la interacción de las nubes de gas que arrojó la supernova sobre el medio interestelar y la presión que ejercía sobre el mismo. Estos estudios son importantes pues, tras comprimir el medio interestelar y las nubes, se crean nuevas estrellas. De hecho, esta galaxia es mucho más procreadora que la nuestra. Es más fácil descubrir supernovas en un cúmulo de galaxia que contiene billones de estrellas que en nuestra galaxia, que contiene 100.000 millones.
NGC 891 es una copia de la Vía Láctea, un verdadero laboratorio, para estudiar todo lo que ocurre o pueda ocurrir en nuestra galaxia. La búsqueda de planetas similares a la Tierra y de galaxias hermanas a la Vía Láctea, es un reto científico que nos aproximará más al encuentro con nosotros mismos.ABC.es

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia
Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio
Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas
Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos
Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo
Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»
El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

La relación de amor-odio de Einstein con la fama
Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel
Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?
¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia
Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio
Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas
Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos
Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo
Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»
El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...
Cat-1
Un desconcertante sistema de seis exoplanetas con movimiento rítmico desafía las teorías de cómo se forman los planetas
13 Feb 2021 0Utilizando una combinación de telescopios que incluye al Very Large Telescope, del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO), un equipo de astró...
Los exoplanetas ricos en carbono pueden estar hechos de diamantes
18 Sep 2020 0Ilustración de un planeta rico en carbono con dia...
TESS, Spitzer y GTC detectan el primer planeta orbitando una enana blanca
17 Sep 2020 0En esta ilustrac...
Las rocas lunares traídas hace 50 años aún guardan secretos de nuestro pasado geológico
19 Jul 2019 0A su regreso, los astronautas del Apolo 11 traje...
A todo gas: detectan desde La Palma potentes vientos producidos por un agujero negro supermasivo
19 Jul 2019 0Este trabajo es el primero que se publica íntegram...
Cat-2
Los satélites de Galileo demuestran la teoria de la relatividad de Einstein con una precisión sin precedentes
11 Dec 2018 0El sistema de navegación por satélite Galileo, que ya está al servicio de los usuarios de todo el planeta, ha dado una alegría de proporciones hi...
Telescopios submarinos de neutrinos para la astronomía multimensajero
20 Jul 2018 0Los neutrinos son partículas bastante raras, ...
¿Por qué es importante el descubrimiento del origen de los rayos cósmicos?
20 Jul 2018 0La detección de la primera fuente de estas partíc...
INTEGRAL se une a una campaña de multi-mensajeros para estudiar una fuente de neutrinos de alta energia
16 Jul 2018 0Un equipo internacional de científicos ha hal...
Descubrimiento histórico de una fuente de ‘partículas fantasma’ de alta energía
13 Jul 2018 0Después de décadas buscando dónde nacen los neut...
Cat-2
Las rocas lunares traídas hace 50 años aún guardan secretos de nuestro pasado geológico
19 Jul 2019 0A su regreso, los astronautas del Apolo 11 trajeron consigo muestras lunares que ayudaron a entender mejor cómo se formó nuestro planeta. La revist...
Mars Express vigila una peculiar nube
02 Nov 2018 0La sonda Mars Express de la ESA lleva desde el ...
El robot Opportunity de la NASA enfrenta una gran tormenta de polvo en Marte
13 Jun 2018 0La tormenta de polvo en el planeta rojo es tan ...
Curiosity detecta intensas variaciones estacionales de metano en Marte
08 Jun 2018 0Los niveles de metano atmosférico en Marte varía...
La sonda New Horizons de la NASA despierta de camino a su próximo destino
06 Jun 2018 0New Horizons, la sonda de la NASA que exploró Pl...
Cat-1
A todo gas: detectan desde La Palma potentes vientos producidos por un agujero negro supermasivo
19 Jul 2019 0Este trabajo es el primero que se publica íntegramente con datos obtenidos con EMIR, un instrumento desarrollado en el Instituto de Astrofísica de C...
Cuatro nuevas ondas gravitacionales, y ya van once
11 Dec 2018 0La colaboración científica LIGO y Virgo ha anunc...
ALMA y MUSE detectan una fuente galáctica
26 Nov 2018 0Observaciones hechas con ALMA, junto con da...
Las observaciones más detalladas de material orbitando cerca de un agujero negro
02 Nov 2018 0El instrumento GRAVITY de ESO confirma el estado d...
Un frente frío de miles de millones de años en perseo
02 Nov 2018 0Un gigantesco frente frío en el cúmulo galác...
Cat-1
A todo gas: detectan desde La Palma potentes vientos producidos por un agujero negro supermasivo
19 Jul 2019 0Este trabajo es el primero que se publica íntegramente con datos obtenidos con EMIR, un instrumento desarrollado en el Instituto de Astrofísica de C...
Las estrellas viejas viven más de lo que se pensaba
28 Feb 2019 0Este tipo de astros, invisibles para el ojo humano...
Las observaciones más detalladas de material orbitando cerca de un agujero negro
02 Nov 2018 0El instrumento GRAVITY de ESO confirma el estado d...
Telescopios submarinos de neutrinos para la astronomía multimensajero
20 Jul 2018 0Los neutrinos son partículas bastante raras, ...
Cat-2
ALMA y MUSE detectan una fuente galáctica
26 Nov 2018 0Observaciones hechas con ALMA, junto con datos obtenidos con el espectrógrafo MUSE, instalado en el VLT de ESO, han revelado la existencia de u...
Un frente frío de miles de millones de años en perseo
02 Nov 2018 0Un gigantesco frente frío en el cúmulo galác...
Una región del universo extraordinariamente densa pone a prueba la teoría de formación de estructuras en el cosmos
18 Jul 2018 0Según la teoría cosmológica más aceptada, an...
La energética juventud de las galaxias enanas que nos rodean
17 Jul 2018 0Un equipo internacional, liderado por un antiguo e...
Cat-2
TESS, Spitzer y GTC detectan el primer planeta orbitando una enana blanca
17 Sep 2020 0En esta ilustración, WD 1856 b, un potencial planeta del tamaño de Júpiter, orbita su tenue estrella enana blanca c...
Las estrellas viejas viven más de lo que se pensaba
28 Feb 2019 0Este tipo de astros, invisibles para el ojo humano...
Ráfagas de partículas subatómicas disparadas desde el sistema estelar de Eta Carinae y capaces de alcanzar la Tierra
19 Jul 2018 0Un nuevo estudio basado en datos del telescop...
Observación, emergiendo de detrás del Sol, del resplandor remanente de una fusión entre estrellas de neutrones
18 Jul 2018 0Un grupo de científicos tuvo que esperar má...
Asteroides
ESO participa en la protección de la Tierra frente a asteroides peligrosos
19 Jul 2019 0El VLT observa un asteroide doble que sobrevuela la Tierra a 70.000 km/h Las capacidades únicas del instrumento SPHERE, instalado...
La extraña pareja de gemelos que se acercó a la Tierra
16 Jul 2018 0Lo que parecía un gran asteroide son en realidad ...
El asteroide al que se dirige la sonda Hayabusa 2 parece sacado de ‘Star Trek’
21 Jun 2018 0La sonda Hayabusa 2 se encontrará en los próximo...
Un pequeño asteroide se desintegra sobre África horas después de ser descubierto
05 Jun 2018 0Es la tercera vez que se descubre un asteroide p...
Cometas
Un asteroide interestelar que, en realidad, es un cometa
11 Jul 2018 0Un objeto de otro sistema estelar, que apareció brevemente en nuestro cielos como si fuera un asteroide, ha resultado ser un minúsculo cometa int...
OSIRIS se adentra en la atmósfera del cometa 67P
29 May 2018 0Cuando el sol incide sobre el irregular y bilobu...
Redescubren el cometa Catalina desde Almería
01 May 2018 0Un astrónomo aficionado experto en los objetos d...
Una estrella perturbó a cometas del sistema solar en la prehistoria
04 Apr 2018 0En un momento en el que los humanos modernos c...
Label: Astronomia , Cosmologia , Galaxias , Noticias

Related Posts
Las rocas lunares traídas hace 50 años aún guardan secretos de nuestro pasado geológico
A su regreso, los astronautas del Apolo 11 trajeron consigo muestras lunares que ayudaron a enten...
19 Jul 2019TESS, Spitzer y GTC detectan el primer planeta orbitando una enana blanca
En esta ilustración, WD 1856 b, un potencial planeta del tamaño de...
17 Sep 2020Los exoplanetas ricos en carbono pueden estar hechos de diamantes
Ilustración de un planeta rico en carbono con diamantes y sílice como minerales principales. El agu...
18 Sep 2020Un desconcertante sistema de seis exoplanetas con movimiento rítmico desafía las teorías de cómo se forman los planetas
Utilizando una combinación de telescopios que incluye al Very Large Telescope, del Observatori...
13 Feb 2021
muchos temas de este tipo son ignorados conosco un buen canal llamado

Para mi gusto prefiero mandar a los críos a un

Parece una especie de tiranosaurio Rex. No hay que descartar para nada que haya...
Viaje a las estrellas
Buscar
Calendario lunar
|
Lo + visto
Entrada destacada
Labels
Cat-5
Dioney Rea, unidas
11 Dec 2018 0En ocasiones, todo es cuestión de perspectiva. Esta imagen tan convincente de una luna doble, que casi parece un muñeco de nieve, muestra en reali...
Una aurora terrestre vista en rayos X por el Integral
26 Nov 2018 0El satélite Integral de la ESA lleva desde 20...
Agua, viento y hielo para dar fprma a Marte
26 Nov 2018 0La sonda Mars Express de la ESA ha fotografia...
Mars Express vigila una peculiar nube
02 Nov 2018 0La sonda Mars Express de la ESA lleva desde el ...
Cat-5
Un desconcertante sistema de seis exoplanetas con movimiento rítmico desafía las teorías de cómo se forman los planetas
13 Feb 2021 0Utilizando una combinación de telescopios que incluye al Very Large Telescope, del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO), un equipo de astró...
Los exoplanetas ricos en carbono pueden estar hechos de diamantes
18 Sep 2020 0Ilustración de un planeta rico en carbono con dia...
TESS, Spitzer y GTC detectan el primer planeta orbitando una enana blanca
17 Sep 2020 0En esta ilustrac...
Descubren dos nuevas Tierras alrededor de una estrella muy pequeña
19 Jul 2019 0Un equipo internacional liderado por la Universida...
Po qué...
¿Por qué es importante el descubrimiento del origen de los rayos cósmicos?
20 Jul 2018 0La detección de la primera fuente de estas partículas puede considerarse como un nuevo éxito de la «astronomía multimensajero» Hasta hac...
Por qué ponerse a la sombra no es suficiente para protegernos del Sol
17 Jul 2018 0La protección frente a la radiación ultravioleta...
¿Por qué se convirtió la Tierra en una enorme «bola de nieve»?
14 May 2018 0Un estudio afirma que la razón fue el comienzo d...
Anecdotas de Newton
Newton y la manzana salen de los archivos de la Royal Society
15 Apr 2013 0La famosa historia de cómo Newton fue inspirado para su teoría de la gravitación por la caída de una manzana en su jardín sale hoy, en forma de...
Einstein
La relación de amor-odio de Einstein con la fama
07 Mar 2018 0Aún en cama, el profesor alarga el brazo y tantea la mesilla hasta que sus dedos tropiezan con el reloj. Poco a poco sus ojos se acostumbran a la...
“En un mundo sin Einstein no existirían ni los móviles ni los ordenadores”
23 Oct 2017 0La fórmula matemática más célebre del mundo, E=mc...
Un sueño de Einstein se hace realidad: pesar una estrella con la gravedad
15 Jun 2017 0Cien años después de que Einstein presentara su ...
Cuando Einstein renegó de las ondas gravitacionales
12 Feb 2016 0En 1936, el físico alemán envió un artículo sobre...
No hay comentarios