17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » » » Fobos orbita el planeta rojo



El 12 de mayo de 2016, el ojo avizor del telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA capturó a la minúscula luna Fobos durante su órbita alrededor de Marte. El objetivo de las observaciones era fotografiar el Planeta Rojo durante su acercamiento máximo a la Tierra, así que el cameo de la luna fue una feliz coincidencia.

A lo largo de 22 minutos, Hubble tomó 13 fotografías, lo que ha permitido a los astrónomos crear un vídeo de lapso de tiempo que muestra el recorrido de Fobos alrededor de su planeta anfitrión. Debido a su minúsculo tamaño —27 × 22 × 18 km—, en las imágenes parece una estrella.

Además, Fobos orbita Marte a tan solo 6.000 km de distancia, por lo que es el satélite natural más cercano a su planeta de todo el Sistema Solar.

La otra luna de Marte, Deimos, orbita a una distancia mucho mayor, de unos 23.500 km.

Aunque aún sigue debatiéndose el origen de estas lunas, su suerte está echada. Fobos se va acercando cada vez más a Marte, por lo que en unos 50 millones de años se desintegrará debido a la gravedad del planeta o bien se estrellará en su superficie. En cambio, el destino de Deimos es el contrario: su órbita lo aleja lentamente de Marte.



esa
«
Next
Herschel descubre la fusión de dos galaxias en el pasado lejano del Universo
»
Previous
El Sol anciano será tan enorme como esta gigante roja

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein