17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » » Las galaxias más antiguas que las primeras estrellas



Quizás te preguntes si las primeras estrellas tienen z=9, ¿cómo es posible que se hayan observado galaxias con z=12? La galaxia (confirmada) más antigua (z8_GND_5296) tiene z = 7,51. Los candidatos a galaxia más antiguos son UDFj-39546284, con z=11,9, y MACS 0647-JD, con z=11. La misión más importante del futuro telescopio espacial James Webb de la NASA será observar cientos de estos objetos de alto desplazamiento al rojo para determinar si en realidad son galaxias o por el contrario son otra cosa.


La mayoría de los objetos de alto desplazamiento al rojo se han observado con la cámara WFC3/IR del telescopio espacial Hubble. Gracias al efecto de lente gravitacional se han observado (candidatos a) galaxias con z ∼ 10−12. La emergencia rápida de galaxias cuando el universo tenía sólo unos 200 millones de años entra en conflicto con las teorías actuales sobre la evolución del universo durante la edad oscura según el modelo ΛCDM. Un problema relacionado es la aparición temprana de agujeros negros supermasivos con miles de millones de masas solares. Todavía no se tiene una solución definitiva a estas cuestiones.


Se han propuesto soluciones ad hoc, como el universo Rh = ct de Fulvio Melia (Univ. Arizona, EEUU), “The Premature Formation of High Redshift Galaxies,” The Astronomical Journal 147: 120, 2014, doi:10.1088/0004-6256/147/5/120, arXiv:1403.0908 [astro-ph.CO]; “On recent claims concerning the Rh = ct Universe,” MNRAS 446: 1191-1194, 2015, doi:10.1093/mnras/stu2181, arXiv:1406.4918 [astro-ph.CO].

Una posible solución al problema es que los objetos con z>9 sean agujeros negros supermasivos que se formaron antes que las primeras estrellas. Normalmente se piensa que un agujero negro se forma por el colapso de una estrella y que crece hasta llegar a ser supermasivo por coalescencia de agujeros negros de masa intermedia. Sin embargo, una nube de gas de densidad constante con un radio suficientemente grande puede dar lugar a la formación de un agujero negro por colapso gravitatorio sin que haya ninguna estrella en dicha nube.


La densidad de un agujero negro supermasivo es muy pequeña. El radio de Schwarzschild (Rs=2GM/c²) de un cuerpo es proporcional a su masa y a su volumen si la densidad de masa (ρ) es constante. Pero el radio de un cuerpo es proporcional a la raíz cúbica de su volumen (M=4πρR³/3). Por tanto, el radio de Schwarzchild crece más rápido que el radio del cuerpo. Un gas con densidad constante que ocupe un volumen muy grande (R=Rs) dará lugar a una agujero negro con una masa comparable a la contenida en dicho volumen. Para una densidad igual a la del agua líquida (1000 kg/m³), un volumen que contenga 136 millones de masas solares acabará formando un agujero negro supermasivo. Para la densidad de un elefante de 5 000 kg colocado en una región de 100 m³ se tiene una densidad media de 50 kg/m³; el radio de la nube de gas con esta densidad será similar a la distancia entre Saturno y el Sol. Una distancia enorme que a la escala del universo es insignificante. Gracias a este fenómeno los agujeros negros supermasivos se pudieron formar antes que las estrellas. Y con ellos los cuásares con z>9. Por cierto, los datos para el elefante los he sacado de Pedrokb, “Cómo construir un agujero negro usando elefantes,” Cuentos Cuánticos, 23 Nov 2012.

En resumen, los candidatos a galaxias con z>9 bien podrían ser cuásares (agujeros negros supermasivos con un disco de acreción de materia) que nacieron antes de las primeras estrellas. Las galaxias más antiguas que las primeras estrellas en realidad no son galaxias, aunque se comporten como núcleos galácticos activos. Quién fue primero el huevo o la gallina, …


La Ciencia de la Mula Francis
«
Next
JÚPITER, un laboratorio para el estudio de exoplanetas
»
Previous
Nueva fecha para el nacimiento de las primeras estrellas. AMPLIACION

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

    Cat-5

      Po qué...

        Anecdotas de Newton

          Einstein