17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » » Resuelven el misterio de las distintas direcciones de las grietas en el satélite Europa

Uno de los misterios de Europa, satélite de Júpiter, es por qué las orientaciones de las largas y bastante rectilíneas grietas que caracterizan la superficie de esta luna, han cambiado con el tiempo.

La red de grietas de Europa que se entrecruzan sirve como un registro de las tensiones causadas por enormes mareas en el océano global de esa luna. Estas mareas se producen porque Europa viaja alrededor de Júpiter en una órbita ligeramente ovalada. Cuando Europa se acerca al planeta, el satélite se estira, como lo hace una cinta de goma cuando tiramos de ambos extremos. En esas circunstancias, la altura del océano aumenta casi 30 metros (100 pies).

Ese incremento es de casi tanta altura como la de algunos de los frentes de agua que alcanzaron costas durante el tsunami de 2004 en el Océano Índico, pero ocurre en un astro que mide sólo un cuarto del diámetro de la Tierra, aproximadamente.

Cuando Europa se aleja de Júpiter, adquiere de nuevo una forma esférica.

La capa de hielo de Europa tiene también que estirarse y flexionarse para adaptarse a estos cambios, pero cuando las tensiones se vuelven demasiado grandes, se resquebraja. El enigma al respecto siempre ha sido por qué las grietas en la capa de hielo de Europa apuntan en direcciones diferentes con el paso del tiempo, pese a que Europa, cuya rotación está sincronizada con su periodo orbital, presenta siempre la misma cara a Júpiter. 


Estas imágenes detalladas de una región cercana al ecuador en Europa, luna de Júpiter, muestran claramente las distintas direcciones de las grietas, así como su organización en capas, cada una de una época distinta. Todo ello hace pensar que Europa probablemente giraba alrededor de un eje inclinado en algún momento de su pasado. (Imagen: NASA/JPL-Caltech/University of Arizona/GSFC)

Al analizar las distintivas grietas que recubren la superficie de Europa, el equipo de Alyssa Rhoden y Terry Hurford, del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Maryland, Estados Unidos, encontró evidencias de que esta luna de Júpiter probablemente giraba alrededor de un eje inclinado en algún momento de su historia. Una pequeña inclinación u oblicuidad, en el eje de giro, en algún momento del pasado, puede explicar mucho de lo que ven ahora los científicos.

La inclinación de Europa podría influir en los cálculos sobre cuánto de la historia del satélite está registrado en su cubierta congelada, cuánto calor se genera por las mareas en su océano, e incluso cuánto tiempo ese océano subterráneo ha permanecido en estado líquido.


NCYT
«
Next
La resonancia en la rotación de Mercurio podría ser común en exoplanetas
»
Previous
La LADEE llega a la Luna y la Juno sobrevuela la Tierra

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein