El cometa PanStarrs se podrá observar en España a simple vista a partir del 12 de marzo, justo después de la puesta de Sol "cuando la luz aún no se ha ido completamente y es azulada", según ha explicado a Europa Press el astrónomo del Planetario de Pamplona, Javier Armentia.
El experto ha señalado que quien quiera ver el cuerpo celeste tiene que esperar a que se esconda el Sol y mirar hacia ese lugar, es decir, hacia el oeste. "Aunque se crea que un cometa se observa con movimiento, lo que se va a ver es un punto estático en el cielo", ha explicado Armetia. Además, "la cola del cometa estará contraria al Sol", ha indicado.

El astrónomo ha señalado que el cometa se podrá ver durante varios días, "pero los más bonitos serán la noche del 12 y del 13 de marzo porque la luna está en cuarto creciente".,
El 2011 L4 Panstarrs empezara a ser visible el 8 de marzo en el cielo nocturno del hemisferio Norte, pero en condiciones difíciles de observación. Será necesario tener el campo de visión totalmente libre de obstáculos cerca del horizonte, hacia el Oeste, y se verá solo unos 15 minutos después del crepúsculo. El próximo domingo el cometa estará en el punto de su órbita más cercano al Sol (unos 45 millones de kilómetros, o casi un tercio de la distancia de la Tierra a la estrella). A continuación el objeto seguramente dejará de ser visible por el resplandor solar, pero el 12 de marzo volverá a aparecer en el cielo. Hacia finales de mes el cometa irá desapareciendo para quien lo quiera seguir a simple vista e incluso será difícil seguirlo con binoculares o telescopios pequeños.
“No es muy brillante y va a estar muy bajo en el horizonte, por lo que uno necesitará tener una perspectiva del cielo relativamente libre de obstáculo hacia el suroeste poco después del crepúsculo y, por supuesto, buenas condiciones meteorológicas”, señala Amy Mainzer, experto de la NASA en el Jet Propulsión Laboratory (California), en un comunicado de la NASA. Pero aquellos que se lo pierdan tienen otra oportunidad cometaria también este año, a finales de otoño, cuando puede ser espectacular el cometa Ison, recuerda este científico.Mientras en el hemisferio norte se espera la llegada de PanStarrs, en la mitad sur del planeta ya han empezado a disfrutar del cometa que pasará, en su punto más cercano, a 100 millones de kilómetros de la Tierra. A pesar de la gran distancia, el cuerpo pasará cerca del Sol convirtiéndose en un punto tan luminoso como mercurio, lo que permite que pueda ser observado a simple vista desde la Tierra.
PanStarrs fue descubierto en junio de 2011 por los investigadores que trabajan en el telescopio de observación panorámica y sistema de respuesta rápida, en Hawaii, en donde se detectan e identifican cuerpos potencialmente peligroso para la Tierra, como cometas y asteroides.
Al estudiar la trayectoria de este cuerpo y comprobar que no era peligroso para el planeta, los expertos determinaron que PanStarrs tendría su máxima aproximación en la primera semana de marzo.
PanStarrs servirá como "calentamiento" para los astrónomos de cara a la llegada del "cometa más brillante" de 2013, ISON, que se espera a finales de este año. Los expertos esperan que ISON pueda eclipsar el brillo de la luna llena.
"Dos cometas brillantes en un año es un hecho raro", ha apuntado el científico del Laboratorio de Investigación Naval, Karl Battams, quien ha añadido que, este acontecimiento unido a las lluvias de meteoros, harán de 2013 "un buen año para los astrónomos aficionados".
europapress
No hay comentarios