Posted by:
DTR
Posted date:
1/18/2013
/
La ESA y la NASA anunciaron un acuerdo por el que
la Agencia Espacial Europea desarrollará un módulo de servicio basado
en la tecnología del ATV para la cápsula norteamericana Orión. Esta
nueva nave, cuyo primer lanzamiento está programado para el año 2017,
llevará al ser humano a destinos nunca antes alcanzados.
Los Vehículos Automatizados de Transferencia (ATVs) reabastecen la
Estación Espacial Internacional desde el año 2008. El cuarto de la
serie, el ATVAlbert Einstein, se está preparando en Kourou, Guayana
Francesa, para su lanzamiento en la primera mitad de este año.
El nuevo módulo de servicio, basado en el del ATV, irá situado justo
debajo de la cápsula tripulada Orión, a la que proporcionará propulsión,
potencia eléctrica y control térmico, y almacenará las reservas de aire
y agua para los astronautas.
Esta colaboración entre la ESA y la NASA mantiene el espíritu de
cooperación internacional que hizo posible el desarrollo de la Estación
Espacial Internacional.

El ATV exhibe la gran versatilidad de la tecnología europea, llevando a
cabo una gran variedad de funciones durante sus misiones a la ISS. El
carguero europeo eleva de forma periódica la órbita del complejo, y es
capaz de apartarlo de la trayectoria de fragmentos de basura espacial,
si fuese necesario. Mientras permanece atracado, los astronautas pueden
utilizar el interior del ATV como un módulo habitable adicional. Por
último, al final de su misión abandona la Estación cargado de basura y
de elementos que ya no son necesarios a
El ATV Edoardo Amaldi
bordo.
“El ATV ha demostrado sus prestaciones llevando a cabo tres impecables
misiones a la Estación Espacial. Este acuerdo pone de manifiesto, una
vez más, que Europa cuenta con una nave muy avanzada y fiable”, comenta
Nico Dettmann, responsable del programa de producción de ATV.

Thomas Reiter, Director de Vuelos Tripulados y Operaciones de la ESA,
explica que “el hecho de que la NASA haya decidido que la ESA aporte un
elemento crítico para su programa de exploración demuestra la confianza
depositada en la capacidad europea. A través de este programa, la ESA
realizará una importante contribución a la exploración tripulada del
espacio”.
Dan Dumbacher, administrador asociado adjunto para el desarrollo de
sistemas de exploración en la sede de la NASA en Washington DC, confirma
que “el avance de la ingeniería nos permite empezar a integrar en Orión
los diseños de un módulo de servicio construido por la ESA”.
En su primera misión, esta nueva nave viajará sin tripulación hasta la
Luna y regresará a la atmósfera terrestre a una velocidad de 11 km/s, la
mayor
Orión
velocidad de reentrada jamás alcanzada por una nave de estas
características.
Video streaming by Ustream
No hay comentarios