Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » Una galaxia de purpurina

Glitter galaxy


La brillante cascada de estrellas que ocupa el centro de esta imagen es la galaxia ESO 318-13, vista por el Telescopio Espacial NASA/ESA Hubble.

A pesar de estar a millones de años luz de nuestro planeta, la luz de sus estrellas nos llega con tanta nitidez que casi dan ganas de empezar a contarlas.

Aunque la galaxia ESO 318-13 sea el sujeto principal de esta fotografía, aparece rodeada por otros objetos celestes de interés. El brillo de varias estrellas en primer plano y en el fondo de la imagen resalta sobre el nítido contenido de la galaxia.


Una de las que más destacan, en el centro de la imagen, parece a primera vista una estrella extremadamente brillante en el interior de ESO 318-13, pero se trata de un juego de perspectiva. Esta estrella se encuentra en realidad en la Vía Láctea, en nuestra propia Galaxia, y parece tan brillante porque está mucho más cerca que ESO 318-13.

La imagen está salpicada por un gran número de diminutos discos brillantes; se trata de otras galaxias, todavía más distantes. En la esquina superior derecha se puede ver claramente una galaxia elíptica, mucho más grande pero también mucho más lejana que ESO 318-13.
Cerca del borde derecho de la imagen se puede distinguir una remota galaxia espiral asomándose a través de ESO 318-13.

Las galaxias son mayoritariamente espacio vacío – las estrellas en su interior sólo ocupan un pequeño porcentaje de su volumen total. Si una galaxia contiene poco polvo interestelar, puede dejar pasar la luz procedente de objetos más remotos. Esto hace que las imágenes como ésta, con galaxias superpuestas, sean bastante comunes.  



«
Next
Entrada más reciente
»
Anterior
Entrada antigua

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Sol

Feature

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein