17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » Lo que las nubes altas de Urano tienen en común con los huevos podridos



Después de décadas de observaciones y una visita de la sonda Voyager 2 de la NASA, el planeta Urano aún mantenía un secreto esencial: la composición de sus nubes. Ahora, uno de los componentes clave de las nubes del planeta ha sido verificado finalmente.

El equipo internacional de Glenn Orton, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, en Pasadena, California, Estados Unidos, y Patrick Irwin, de la Universidad de Oxford en el Reino Unido, ha diseccionado espectroscópicamente la luz infrarroja procedente de Urano captada por el telescopio Gemini Norte de Hawái. De este modo, han hallado sulfuro de hidrógeno, un gas pestilente que repele a casi cualquier persona, en las nubes superiores de Urano. El sulfuro de hidrógeno es el gas que proporciona a los huevos podridos su hedor característico.

De todos modos, si un humano desafortunado cayera alguna vez a través de las nubes de Urano, la pestilencia sería lo que menos le preocuparía, tal como enfatiza Irwin. La asfixia por falta de aire respirable y la exposición a una atmósfera con una temperatura de 200 grados centígrados bajo cero, le pasarían factura mucho antes que el olor.

La detección del sulfuro de hidrógeno a gran altitud en la cubierta nubosa de Urano, y la gran probabilidad de que dicha sustancia también esté presente en las nubes del planeta Neptuno, marcan una destacada diferencia de estos dos mundos con respecto a los dos planetas gaseosos más grandes del sistema solar, ubicados más cerca del Sol (Júpiter y Saturno). En estos dos gigantes se observa amoniaco por encima de las nubes, pero no sulfuro de hidrógeno. Estas diferencias en la composición atmosférica van a aportar nuevos y reveladores datos que ayudarán a resolver enigmas sobre la formación y la historia de los planetas.



NCYT
«
Next
La ESA y la NASA estudian cómo traer suelo marciano a la Tierra
»
Previous
Redescubren el cometa Catalina desde Almería

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein