17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » » » » Ratas expuestas a radiación cósmica avisan de los riesgos de ir a Marte


La NASA y otras agencias espaciales se preparan para el primer vuelo espacial tripulado a Marte. Pero los científicos todavía no tienen claro lo que sucede en el cerebro humano cuando se le expone durante un tiempo largo a las partículas cargadas de los rayos cósmicos galácticos, que penetrarán en las naves espaciales durante este tipo de viaje.

Ahora, el investigador Charles Limoli y sus colegas de la Universidad de California en Irvine (EE UU) han acelerado estos mismos tipos de partículas cargadas y las han irradiado sobre ratas alteradas genéticamente, para poder observar la reacción sobre sus neuronas fluorescentes y brillantes. Durante el experimento los roedores pasaban brevemente por un haz de esta radiación de alta energía.

Seis semanas más tarde, los investigadores detectaron distintos cambios en el cerebro de los animales expuestos. En particular, los roedores habían disminuido el número de sinapsis dendríticas, unas estructuras ramificadas que sobresalen de las neuronas y que llevan las señales electroquímicas.

Como si fueran balas, las partículas cargadas golpearon las ramas dendríticas y las rompieron. Los científicos saben bien que la pérdida de estas ramas dendríticas se vincula con el deterioro cognitivo en la enfermedad de Alzheimer y otras patologías neurodegenerativas.

En este caso, para estudiar la cognición de las ratas, los investigadores las enfrentaron a una serie de experimentos conocidos por ser indicadores fiables del nivel de aprendizaje y memoria. Pusieron a los animales en una caja que contenía juguetes y luego cambiaron los tipos de objetos en la caja o su ubicación.

Las ratas expuestas a la radiación perdían curiosidad y fueron menos activas en situaciones nuevas, confundiéndose también con más facilidad que otras no irradiadas. El equipo, que ha publicado su estudio en la revista Science Advances, dedujo que los cambios neuronales que se producen en estos animales también les pueden pasar a los astronautas.

La respuesta de los futuros tripulantes frente a situaciones inesperadas, su capacidad de razonar y de recordar información pueden verse afectadas por la radiación espacial durante misiones largas, advierten los autores.

"Esto no es una noticia positiva para los astronautas que viajen durante dos a tres años en un vuelo de ida y vuelta a Marte", concluye Limoli, que advierte: “La disminución en el rendimiento, los déficits de memoria, la pérdida de la conciencia y del enfoque durante los vuelos espaciales pueden afectar a las actividades críticas de la misión, además de que la exposición a estas partículas puede tener consecuencias adversas para la cognición de los tripulantes durante toda su vida"


SINC
«
Next
Enigmático hallazgo de un planeta demasiado grande para su estrella
»
Previous
La sonda MESSENGER llega al final de su misión

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein