17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » » Descubren cuál es el púlsar con la órbita más grande


Se ha determinado que el púlsar PSR J1930-1852, localizado por vez primera tres años atrás, es, de entre todos los que giran alrededor de otra estrella de neutrones, el que tiene la órbita más amplia alrededor de un objeto de este tipo.

El hallazgo lo ha hecho el equipo de Joe Swiggum, de la Universidad de Virginia Occidental, situada en la ciudad estadounidense de Morgantown. Swiggum y sus colegas han logrado la detección gracias a analizar datos de observaciones efectuadas por el radiotelescopio GBT que la NSF (Fundación Nacional estadounidense de Ciencia) tiene en Virginia Occidental, Estados Unidos, y que se gestiona a través del Observatorio Nacional estadounidense de Radioastronomía (NRAO).

Los púlsares son estrellas de neutrones que giran rápidamente, los restos superdensos de estrellas masivas que han explotado como supernovas. A medida que el púlsar gira, barre el espacio con chorros de radioondas que surgen de los polos de su poderoso campo magnético, como si fueran faros marinos.

Aproximadamente el 10 por ciento de los púlsares conocidos se hallan en sistemas binarios; la gran mayoría de estos se encuentran orbitando a viejas estrellas enanas blancas. Solo unos pocos lo hacen alrededor de otras estrellas de neutrones o estrellas como la que en la actualidad es nuestro Sol. La razón para esta escasez de sistemas dobles de estrellas de neutrones, creen los astrónomos, se halla en el proceso por el cual se forman los púlsares y todas las estrellas de neutrones.

Cuando una estrella masiva se convierte en supernova al final de su vida normal, la explosión puede estar un poco decantada hacia una dirección, proporcionando así una “patada” al núcleo estelar que ha perdurado. Cuando eso ocurre, la estrella de neutrones resultante es empujada a gran velocidad por el espacio. Estas “patadas”, y la correspondiente pérdida de masa por una explosión supernova, implican que hay muy pocas posibilidades de que dos estrellas como esas permanezcan gravitacionalmente unidas en el mismo sistema.

Algunos púlsares en sistemas dobles de estrellas de neutrones están tan cerca de su compañero que sus trayectorias orbitales no los alejan uno de otro a una distancia mayor que la existente entre un extremo y otro de nuestro Sol, o sea 1 diámetro solar, y completan una órbita entera en menos de un día. En cambio, J1930-1852 gira alrededor de su compañera una vez cada 45 días. Su órbita es más de dos veces más grande que la de los miembros de cualquier otra pareja de estrellas de neutrones conocida previamente.


NCYT
«
Next
Un geólogo español en la portada de la revista Nature por sus hallazgos sobre Marte
»
Previous
Enigmático hallazgo de un planeta demasiado grande para su estrella

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein