17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » » La estrella más antigua



Astrónomos australianos aseguran haber encontrado una estrella de 13,600 millones de años de edad, por lo que sería la estrella más antigua jamás vista.

La estrella se formó sólo un par de cientos de millones de años después del Big Bang que creó el universo afirman.

Contendientes anteriores por el título a la estrella más antigua son dos objetos de alrededor de 13,200 millones años descritos por equipos de Europa y Estados Unidos, respectivamente, en 2007 y 2013.

Stefan Keller de la Universidad Nacional de Australia en Canberra, dijo que la estrella apodada Matusalén está, en términos cósmicos, relativamente cerca de nosotros.

Se encuentra en nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, a una distancia de unos 6.000 años luz de la Tierra. Los catálogos de estrellas la listan por el número de SMSS J031300.36-670839.3.

“La señal de que la estrella es tan antigua es la ausencia completa de cualquier nivel detectable de hierro en el espectro de luz que emerge de la estrella “, dijo Keller en un intercambio de correo electrónico con la AFP sobre el estudio.

El Big Bang dio origen a un universo lleno de hidrógeno, helio y trazas de litio, explica.

Todos los demás elementos que vemos hoy se forjaron en las estrellas, que nacen en nubes de gas y polvo legadas por las estrellas muertas como supernovas enormes que explotan al final de su vida.

Este proceso de reciclaje sin fin ha dado una herramienta interesante a los astrofísicos.

Una forma de determinar la edad estelar es el hierro, cuyo contenido en una estrella enriquece con cada parto sucesivo.

Así, cuanto menor es el contenido de hierro en el espectro de la luz de una estrella, más antigua es esta.

“El nivel de hierro del Universo aumenta con el tiempo a medida que las sucesivas generaciones de estrellas se forman y mueren”, dijo Keller.

“Podemos utilizar la abundancia de hierro de una estrella como un ‘reloj’ cualitativo que puede decirnos cuando se formó la estrella.”

“En el caso de esta estrella que hemos anunciado, la cantidad de hierro presente es menos de una millonésima parte que de la del sol y está presente con un factor de, como poco, 60 veces menos que cualquier otra estrella conocida. Esto indica que nuestra estrella es la más antigua y encontrada.”

La estrella fue descubierto usando el telescopio SkyMapper de la Universidad Nacional de Australia, que está llevando a cabo un estudio de cinco años de los cielos del sur.

El progenitor de la estrella fue el material de bajo consumo de energía de la supernova de una estrella, cuya masa era aproximadamente 60 veces la del Sol, según el documento, publicado en la revista Nature.

En barridos anteriores del cielo han aparecido otras cuatro estrellas con muy bajo contenido de hierro, lo que sugiere que este tipo de supernovas jugó un papel vital en la creación de estrellas y posteriormente galaxias en el Universo temprano.
 
 
 
Phys Org
«
Next
El universo temprano se calentó más tarde de lo pensado
»
Previous
M82, el hogar de la más reciente supernova, también es una gran guardería estelar

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein