17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » » La NASA concluye que dos protoestrellas binarias son la fuente de un misterioso estallido de luz


Los astrónomos de la NASA han utilizado dos de sus observatorios más importantes, los telescopios espaciales Spitzer y Hubble, para explicar un misterioso estallido de luz proveniente de un objeto denominado LRLL 54361.

Tras haber realizado observaciones en los espectros de luz visible e infrarroja, los astrónomos han concluido que el objeto está formado por un par de estrellas tempranas en un sistema binario.

Las dos protoestrellas tienen unos pocos cientos de miles de años de edad y están en sus primeras etapas de desarrollo.

Cada 25,34 días, un destello brillante emana del objeto y los astrónomos creen ahora que el movimiento de las dos protoestrellas es el causante del brillo.

Las dos protoestrellas están orbitándose mutuamente en una órbita muy excéntrica, y llegan a acercarse la una a la otra de vez en cuando.

Cuando eso ocurre, el gas atrapado entre los dos objetos golpea a una o a ambas protoestrellas dando lugar a un aumento de la radiación, observable en el espectro infrarrojo y visible.

Los sistemas binarios con estrellas tan juntas son muy raros y los astrónomos creen que esta es sólo una fase temporal en la formación temprana de ese sistema.

 

«
Next
Dunas de arena de hidrocarburos en Titán
»
Previous
Anecdotas y curiosidades de la ciencia... Cuarta parte

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein