17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » Una extraña nube aparece en el espacio tras el lanzamiento de misiles rusos

  • Dos astronautas de la Estación Espacial Internacional fotografiaron el fenómeno 

     



    Los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS) Luca Parmitano y Mike Hopkins han captado la imagen de una extraña nube en el espacio que, finalmente, resultó ser consecuencia de un lanzamiento de misiles rusos.

    La foto fue capturada el pasado 10 de octubre y ambos tripulantes la publicaron en sus respectivas cuentas de Twitter con el fin de buscar información sobre estas raras nubes que había aparecido sobre la Tierra. «Vi algo que ha sido lanzado al espacio hoy. No estoy seguro de lo que era, pero la nube que dejó atrás era bastante increíble», ha indicado Hopkins.

    Al principio, el astronauta de la NASA no estaba seguro de lo que había creado la nube, pero su compañero de la ESA aclaró la confusión en la misma red social. «El lanzamiento de misiles visto desde el espacio: ¡una sorpresa inesperada!», publicó Parmitano al día siguiente junto a otra imagen.

    Ese mismo día, RussianForces.org, informaba de que las Fuerzas de Misiles Estratégicos de Rusia habían lanzado un misil desde una zona de pruebas conocida como Shagan Sary, en Kazajstán. «Las pruebas se realizaron para confirmar las características del misil Topol, para poner a prueba los sistemas de la zona de prueba Sary Shagan, y para probar la nueva carga de combate de misiles balísticos intercontinentales», señalaba RussianForces.org.


    ABC.es

«
Next
¿Cómo se vería la Luna si estuviera a la misma distancia que la estación espacial?
»
Previous
El físico Peter Higgs anuncia su retirada en 2014, con 85 años

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein