17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » » ¿Cómo se vería la Luna si estuviera a la misma distancia que la estación espacial?

  • Un curioso vídeo de un aficionado muestra algo que es completamente imposible, pero que hace volar la imaginación y nos da una idea del tamaño real de nuestro satélite

     

     

    Esto es completamente imposible, jamás sucederá. Muy al contrario, en realidad, la Luna se aleja poco a poco de la Tierra, pero el vídeo que este aficionado ha subido a Youtube, desde cualquier punto de vista una fantasía, resulta muy práctico para hacernos a la idea del tamaño real del satélite natural en comparación con nuestro planeta y, además, hace volar nuestra imaginación.

    El montaje muestra cómo se vería la Luna si orbitara a tan solo 420 kilómetros por encima de nosotros, a la misma distancia a la que se encuentra la Estación Espacial Internacional (ISS). Y lo cierto es que impresionante sería una palabra muy pobre para describir un atardecer. Claro que este acercamiento es pura especulación, ya que, por supuesto, ignora el límite de Roche, la zona alrededor de un cuerpo celeste masivo, en este caso la Tierra, dentro de la cual no puede encontrarse ningún otro sin ser destrozado por potentes fuerzas de marea, y cómo un cuerpo tan grande como la Luna, al estar tan cerca, cambiaría tantos procesos naturales en nuestro planeta que se convertiría en un auténtico caos.

    Días de 5 horas

    Hace millones de años, la Luna estaba mucho más cerca de la Tierra, tal vez diez veces más cerca que ahora, y su tamaño aparente en el cielo era colosal. Entonces los días duraban apenas 5 horas, pero a medida que la Luna fue cambiando de posición y alejándose, los días se alargaron hasta las 24 horas que conocemos en la actualidad. Hoy la Luna se aleja de la Tierra, a razón de 3,8 cm por año, porque se acelera en su órbita, debido a los efectos que provoca sobre los océanos terrestres. Con el tiempo, si el planeta todavía sobrevive, los días seguirán alargándose hasta que duren un mes y más, y llegará un momento en el que se harán eternos: una cara de la Tierra mire siempre al Sol y la otra resultará estar siempre en tinieblas (Más sobre el alejamiento de la Luna en este artículo).




    ABC.es
«
Next
¿Por qué una botella de cerveza hace mucha espuma al ser golpeada en la boca?
»
Previous
Una extraña nube aparece en el espacio tras el lanzamiento de misiles rusos

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein