Lejos de ser una situación pasiva, el sueño es un estado en el que ocurren cambios muy importantes en las funciones corporales y mentales
El sueño y la vigilia son funciones cerebrales y por lo tanto, están sujetas a alteraciones del sistema nervioso. El sueño no es ni una situación pasiva ni una falta de vigilia, sino un estado activo en el que ocurren cambios en las funciones corporales, además de actividades mentales de gran trascendencia para el equilibrio físico y psicológico de los individuos. Durante el sueño se producen cambios hormonales, bioquímicos, metabólicos y de temperatura, necesarios para el buen funcionamiento del ser humano durante el día. Para comprender el proceso del sueño, podemos imaginar que descendemos por una escalera. Al cerrar los ojos, mientras estamos descansando, estamos dando el primer paso hacia la fase 1 del sueño, llamada somnolencia. En ella, el cuerpo inicia una relajación muscular, la respiración se vuelve uniforme, y en el EEG (electroencefalograma) se observa una actividad cerebral más lenta que la que existía durante la vigilia, similar a la observada en la fase REM.
Son las diferencias en el electroencefalograma las que hacen que el sueño sea tan necesario para nuestro organismo, y que no haya suficiente sólo con descansar. Después de unos minutos en esta fase, seguimos el descenso hacia la llamada fase 2, donde las ondas cerebrales se ralentizan un poco más. Posteriormente, seguimos avanzando hacia el sueño más profundo, que recibe el nombre de sueño lento o fase Ÿ, en la que las ondas cerebrales ya son muy lentas, se necesitan fuertes estímulos acústicos o táctiles para despertar y predomina en la primera mitad de la noche. Posteriormente, ascendemos de nuevo hacia la fase 2, para entrar en una nueva situación fisiológica a la que llamamos fase REM porque la característica de esta fase son los movimientos oculares rápidos (Rapid Eye Movement en inglés). Al conjunto de estas cuatro fases (1, 2, 3/4 y REM) se le llama Ciclo de Sueño, y suele tener una duración total de 90-100 minutos. Estos ciclos se repiten en 4 o 5 ocasiones durante una noche completa.
Durante la primera mitad de la noche se pasa más tiempo en sueño profundo y en la segunda mitad predominan las fases 2 y REM. Es importante que realicemos el tiempo suficiente de cada fase de sueño porque cada fase proporciona una restauración física o mental en nuestro organismo. Es decir, cada fase tiene una función específica para poder funcionar durante el día. Las funciones del sueño continúan siendo un enigma biológico. Con la invención del electroencefalograma y de los estudios de privación del sueño se han postulado diferentes teorías que pueden ser complementarias.
Alejados del peligro
La teoría adaptativa es la más antigua, y sugiere que el hecho de que durmamos por la noche ha hecho que quedemos inactivos y, por lo tanto, alejados del peligro en un momento en que somos vulnerables frente a los depredadores. Este hecho nos facilita la supervivencia.
La teoría de la restauración y la recuperación incide en el uso del sueño para restablecer procesos bioquímicos y psicológicos que se han ido degradando durante la vigilia previa. Durmiendo restauramos funciones muy importantes para nuestro cuerpo como la reparación de tejidos, la síntesis de proteínas, el crecimiento muscular… Gracias a estos mecanismos se mejora la función cognitiva además de combatir el cansancio neurológico. Estudios de privación total del sueño en animales demuestran que en pocas semanas pierden toda la capacidad inmunológica y mueren.
Conservación de la energía
Otra línea es la de la teoría de la conservación de la energía, que afirma que al dormir se produce un descenso en la temperatura corporal y las necesidades calóricas. El sueño supone una reducción del gasto energético en un momento del día en que es más difícil encontrar comida. No obstante, el 10% de reducción de la actividad metabólica por debajo de los niveles basales de la vigilia probablemente no es suficiente para explicar la selección natural del sueño. De la misma forma, el ahorro de energía en las ocho horas de sueño de una persona sería de 120 calorías.
Plasticidad cerebral
Más reciente es la teoría de la plasticidad cerebral. Alega que el sueño se correlaciona con cambios en la organización y la estructura cerebral. El sueño es básico en los infantes, que necesitan un desarrollo cerebral muy importante. Los bebés duermen entre trece y catorce horas diarias y la mitad de este tiempo lo hacen en sueño REM (la privación de esta fase de sueño afecta a la capacidad para consolidar el aprendizaje o desarrollar diferentes tareas).
Todos los investigadores están de acuerdo en considerar que el sueño tiene una función vital probablemente relacionada con la integridad neuronal y la remodelación de las conexiones sinápticas. Gracias a la investigación realizada en los últimos cincuenta años se han conocido algunas funciones esenciales y específicas en relación a las diferentes fases de sueño. Al sueño de ondas lentas se le han atribuido funciones anabólicas, de mantenimiento y de recuperación de sustancias endógenas. También se le atribuye la función de síntesis de la hormona del crecimiento (principalmente durante los primeros años de desarrollo y durante la infancia) y funciones inmunológicas.
Los perjuicios de la privación del sueño
La privación del sueño REM en un momento crítico del desarrollo produce cambios que perduran en la función cerebral. Asimismo, la privación de sueño REM en las primeras etapas del desarrollo puede inhibir la respuesta de crecimiento del cerebro a la estimulación ambiental en etapas posteriores.
El sueño REM parece estar implicado en los procesos de memoria y aprendizaje, mediante mecanismos activadores generales que promueven la síntesis de proteínas. La privación del sueño REM dificulta el recuerdo del aprendizaje de la vigilia anterior y del día siguiente, pero no altera la consolidación de aprendizajes simples. Igualmente, se ha descubierto que determinadas situaciones de aprendizaje o situaciones nuevas, situaciones críticas o que requieren mayor dosis de atención, especialmente aquellas en las que se consolidan conocimientos nuevos, así como situaciones emocionalmente importantes, generan un incremento de la proporción de sueño REM. En los bebés un 50% del total de tiempo de sueño es sueño REM.ABC.es

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia
Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio
Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas
Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos
Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo
Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»
El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

La relación de amor-odio de Einstein con la fama
Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel
Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?
¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia
Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio
Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas
Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos
Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo
Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»
El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...
Cat-1
Un desconcertante sistema de seis exoplanetas con movimiento rítmico desafía las teorías de cómo se forman los planetas
13 Feb 2021 0Utilizando una combinación de telescopios que incluye al Very Large Telescope, del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO), un equipo de astró...
Los exoplanetas ricos en carbono pueden estar hechos de diamantes
18 Sep 2020 0Ilustración de un planeta rico en carbono con dia...
TESS, Spitzer y GTC detectan el primer planeta orbitando una enana blanca
17 Sep 2020 0En esta ilustrac...
Las rocas lunares traídas hace 50 años aún guardan secretos de nuestro pasado geológico
19 Jul 2019 0A su regreso, los astronautas del Apolo 11 traje...
A todo gas: detectan desde La Palma potentes vientos producidos por un agujero negro supermasivo
19 Jul 2019 0Este trabajo es el primero que se publica íntegram...
Cat-2
Los satélites de Galileo demuestran la teoria de la relatividad de Einstein con una precisión sin precedentes
11 Dec 2018 0El sistema de navegación por satélite Galileo, que ya está al servicio de los usuarios de todo el planeta, ha dado una alegría de proporciones hi...
Telescopios submarinos de neutrinos para la astronomía multimensajero
20 Jul 2018 0Los neutrinos son partículas bastante raras, ...
¿Por qué es importante el descubrimiento del origen de los rayos cósmicos?
20 Jul 2018 0La detección de la primera fuente de estas partíc...
INTEGRAL se une a una campaña de multi-mensajeros para estudiar una fuente de neutrinos de alta energia
16 Jul 2018 0Un equipo internacional de científicos ha hal...
Descubrimiento histórico de una fuente de ‘partículas fantasma’ de alta energía
13 Jul 2018 0Después de décadas buscando dónde nacen los neut...
Cat-2
Las rocas lunares traídas hace 50 años aún guardan secretos de nuestro pasado geológico
19 Jul 2019 0A su regreso, los astronautas del Apolo 11 trajeron consigo muestras lunares que ayudaron a entender mejor cómo se formó nuestro planeta. La revist...
Mars Express vigila una peculiar nube
02 Nov 2018 0La sonda Mars Express de la ESA lleva desde el ...
El robot Opportunity de la NASA enfrenta una gran tormenta de polvo en Marte
13 Jun 2018 0La tormenta de polvo en el planeta rojo es tan ...
Curiosity detecta intensas variaciones estacionales de metano en Marte
08 Jun 2018 0Los niveles de metano atmosférico en Marte varía...
La sonda New Horizons de la NASA despierta de camino a su próximo destino
06 Jun 2018 0New Horizons, la sonda de la NASA que exploró Pl...
Cat-1
A todo gas: detectan desde La Palma potentes vientos producidos por un agujero negro supermasivo
19 Jul 2019 0Este trabajo es el primero que se publica íntegramente con datos obtenidos con EMIR, un instrumento desarrollado en el Instituto de Astrofísica de C...
Cuatro nuevas ondas gravitacionales, y ya van once
11 Dec 2018 0La colaboración científica LIGO y Virgo ha anunc...
ALMA y MUSE detectan una fuente galáctica
26 Nov 2018 0Observaciones hechas con ALMA, junto con da...
Las observaciones más detalladas de material orbitando cerca de un agujero negro
02 Nov 2018 0El instrumento GRAVITY de ESO confirma el estado d...
Un frente frío de miles de millones de años en perseo
02 Nov 2018 0Un gigantesco frente frío en el cúmulo galác...
Cat-1
A todo gas: detectan desde La Palma potentes vientos producidos por un agujero negro supermasivo
19 Jul 2019 0Este trabajo es el primero que se publica íntegramente con datos obtenidos con EMIR, un instrumento desarrollado en el Instituto de Astrofísica de C...
Las estrellas viejas viven más de lo que se pensaba
28 Feb 2019 0Este tipo de astros, invisibles para el ojo humano...
Las observaciones más detalladas de material orbitando cerca de un agujero negro
02 Nov 2018 0El instrumento GRAVITY de ESO confirma el estado d...
Telescopios submarinos de neutrinos para la astronomía multimensajero
20 Jul 2018 0Los neutrinos son partículas bastante raras, ...
Cat-2
ALMA y MUSE detectan una fuente galáctica
26 Nov 2018 0Observaciones hechas con ALMA, junto con datos obtenidos con el espectrógrafo MUSE, instalado en el VLT de ESO, han revelado la existencia de u...
Un frente frío de miles de millones de años en perseo
02 Nov 2018 0Un gigantesco frente frío en el cúmulo galác...
Una región del universo extraordinariamente densa pone a prueba la teoría de formación de estructuras en el cosmos
18 Jul 2018 0Según la teoría cosmológica más aceptada, an...
La energética juventud de las galaxias enanas que nos rodean
17 Jul 2018 0Un equipo internacional, liderado por un antiguo e...
Cat-2
TESS, Spitzer y GTC detectan el primer planeta orbitando una enana blanca
17 Sep 2020 0En esta ilustración, WD 1856 b, un potencial planeta del tamaño de Júpiter, orbita su tenue estrella enana blanca c...
Las estrellas viejas viven más de lo que se pensaba
28 Feb 2019 0Este tipo de astros, invisibles para el ojo humano...
Ráfagas de partículas subatómicas disparadas desde el sistema estelar de Eta Carinae y capaces de alcanzar la Tierra
19 Jul 2018 0Un nuevo estudio basado en datos del telescop...
Observación, emergiendo de detrás del Sol, del resplandor remanente de una fusión entre estrellas de neutrones
18 Jul 2018 0Un grupo de científicos tuvo que esperar má...
Asteroides
ESO participa en la protección de la Tierra frente a asteroides peligrosos
19 Jul 2019 0El VLT observa un asteroide doble que sobrevuela la Tierra a 70.000 km/h Las capacidades únicas del instrumento SPHERE, instalado...
La extraña pareja de gemelos que se acercó a la Tierra
16 Jul 2018 0Lo que parecía un gran asteroide son en realidad ...
El asteroide al que se dirige la sonda Hayabusa 2 parece sacado de ‘Star Trek’
21 Jun 2018 0La sonda Hayabusa 2 se encontrará en los próximo...
Un pequeño asteroide se desintegra sobre África horas después de ser descubierto
05 Jun 2018 0Es la tercera vez que se descubre un asteroide p...
Cometas
Un asteroide interestelar que, en realidad, es un cometa
11 Jul 2018 0Un objeto de otro sistema estelar, que apareció brevemente en nuestro cielos como si fuera un asteroide, ha resultado ser un minúsculo cometa int...
OSIRIS se adentra en la atmósfera del cometa 67P
29 May 2018 0Cuando el sol incide sobre el irregular y bilobu...
Redescubren el cometa Catalina desde Almería
01 May 2018 0Un astrónomo aficionado experto en los objetos d...
Una estrella perturbó a cometas del sistema solar en la prehistoria
04 Apr 2018 0En un momento en el que los humanos modernos c...
Label: Por que...

Related Posts
¿Por qué es importante el descubrimiento del origen de los rayos cósmicos?
La detección de la primera fuente de estas partículas puede considerarse como un nuevo éxito de la ...
20 Jul 2018Por qué ponerse a la sombra no es suficiente para protegernos del Sol
La protección frente a la radiación ultravioleta del Sol es importante para evitar quemaduras y l...
17 Jul 2018¿Por qué se convirtió la Tierra en una enorme «bola de nieve»?
Un estudio afirma que la razón fue el comienzo de la tectónica de placas, que tuvo lugar miles de...
14 May 2018¿Por qué ha entrado en erupción Kilauea, el volcán de Hawái?
El volcán Kilauea ha entrado en erupción provocando la evacuación de centenares de personas en Ha...
10 May 2018
muchos temas de este tipo son ignorados conosco un buen canal llamado

Para mi gusto prefiero mandar a los críos a un

Parece una especie de tiranosaurio Rex. No hay que descartar para nada que haya...
Viaje a las estrellas
Buscar
Calendario lunar
|
Lo + visto
Entrada destacada
Labels
Cat-5
Dioney Rea, unidas
11 Dec 2018 0En ocasiones, todo es cuestión de perspectiva. Esta imagen tan convincente de una luna doble, que casi parece un muñeco de nieve, muestra en reali...
Una aurora terrestre vista en rayos X por el Integral
26 Nov 2018 0El satélite Integral de la ESA lleva desde 20...
Agua, viento y hielo para dar fprma a Marte
26 Nov 2018 0La sonda Mars Express de la ESA ha fotografia...
Mars Express vigila una peculiar nube
02 Nov 2018 0La sonda Mars Express de la ESA lleva desde el ...
Cat-5
Un desconcertante sistema de seis exoplanetas con movimiento rítmico desafía las teorías de cómo se forman los planetas
13 Feb 2021 0Utilizando una combinación de telescopios que incluye al Very Large Telescope, del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO), un equipo de astró...
Los exoplanetas ricos en carbono pueden estar hechos de diamantes
18 Sep 2020 0Ilustración de un planeta rico en carbono con dia...
TESS, Spitzer y GTC detectan el primer planeta orbitando una enana blanca
17 Sep 2020 0En esta ilustrac...
Descubren dos nuevas Tierras alrededor de una estrella muy pequeña
19 Jul 2019 0Un equipo internacional liderado por la Universida...
Po qué...
¿Por qué es importante el descubrimiento del origen de los rayos cósmicos?
20 Jul 2018 0La detección de la primera fuente de estas partículas puede considerarse como un nuevo éxito de la «astronomía multimensajero» Hasta hac...
Por qué ponerse a la sombra no es suficiente para protegernos del Sol
17 Jul 2018 0La protección frente a la radiación ultravioleta...
¿Por qué se convirtió la Tierra en una enorme «bola de nieve»?
14 May 2018 0Un estudio afirma que la razón fue el comienzo d...
Anecdotas de Newton
Newton y la manzana salen de los archivos de la Royal Society
15 Apr 2013 0La famosa historia de cómo Newton fue inspirado para su teoría de la gravitación por la caída de una manzana en su jardín sale hoy, en forma de...
Einstein
La relación de amor-odio de Einstein con la fama
07 Mar 2018 0Aún en cama, el profesor alarga el brazo y tantea la mesilla hasta que sus dedos tropiezan con el reloj. Poco a poco sus ojos se acostumbran a la...
“En un mundo sin Einstein no existirían ni los móviles ni los ordenadores”
23 Oct 2017 0La fórmula matemática más célebre del mundo, E=mc...
Un sueño de Einstein se hace realidad: pesar una estrella con la gravedad
15 Jun 2017 0Cien años después de que Einstein presentara su ...
Cuando Einstein renegó de las ondas gravitacionales
12 Feb 2016 0En 1936, el físico alemán envió un artículo sobre...
No hay comentarios