17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » El hierro en el núcleo terrestre se debilita antes de la fusión



El hierro en el núcleo interno de la Tierra se debilita drásticamente antes de derretirse, es decir, se vuelve menos rígido, lo que explica las propiedades inusuales que existen en el centro sólido del tamaño de la luna que tiene nuestro planeta que, hasta ahora, ha sido difícil de entender, según concluye una investigación publicada en la revista 'Science'.

Los científicos usan ondas sísmicas, pulsos de energía generada durante los terremotos, para medir qué ocurre en el núcleo interno de la Tierra, situado a 6.000 kilómetros bajo nuestros pies, es decir, totalmente inaccesible. Hasta ahora, los resultados de las mediciones sísmicas muestran consistentemente que las ondas se mueven a través del núcleo interno sólido de la Tierra a velocidades mucho más lentas que las predichas por los experimentos y simulaciones.

En concreto, un tipo de onda sísmica llamada "onda de corte" se mueve particularmente lenta a través del núcleo de la Tierra con respecto a la velocidad esperada para el material, principalmente hierro, del que está hecho el núcleo. Las ondas de corte se mueven de forma transversal, como ondas en una cuerda, en contraposición a las ondas que se desplazan a través de un muelle Slinky.

Ahora, científicos del 'University College of London' (UCL), en Reino Unido, proponen una posible explicación: el hierro en el núcleo de la Tierra puede debilitarse drásticamente justo antes de la fusión, convirtiéndose en mucho menos rígido. El equipo utilizó los cálculos de mecánica cuántica para evaluar las velocidades de las ondas de hierro sólido bajo la presión interna del núcleo hasta su fusión.

Los investigadores de este estudio calcularon que a temperaturas hasta el 95 por ciento de la necesaria para fundir el hierro en el núcleo interno de la Tierra, la velocidad de las ondas sísmicas que se desplazan a través del núcleo interno disminuye linealmente, pero, después del 95 por ciento, se reduce drásticamente.

En aproximadamente el 99 por ciento de la temperatura de fusión de hierro, las velocidades calculadas por el equipo están de acuerdo con los datos sísmicos de núcleo interno de la Tierra. Dado que los resultados geofísicos independientes sugieren que el núcleo interno parece estar entre el 99 y el cien por cien de su temperatura de fusión, los resultados de este trabajo dan una explicación convincente de por qué las velocidades de las ondas sísmicas son más bajas que las predichas anteriormente, según los autores.

El profesor Lidunka Vocadlo, del Departamento de Ciencias de la Tierra de UCL, dijo: "El interior profundo de la Tierra aún guarda muchos misterios que los científicos están tratando de desentrañar. Los modelos de minerales propuestos para el núcleo interno siempre han mostrado una velocidad de onda más rápida que la observada en los datos sísmicos. Este desajuste ha dado lugar a diversas teorías complejas sobre el estado y evolución del núcleo de la Tierra".

Los autores subrayan que este hallazgo no es el final de la historia y que otros factores deben tenerse en cuenta antes de que se pueda hacer un modelo básico definitivo, puesto que, además de hierro, el núcleo terrestre contiene níquel y elementos ligeros, como silicio y azufre. "Actualmente, estamos trabajando en cómo este resultado se ve afectado por la presencia de otros elementos y es posible que pronto podamos producir un modelo simple para el núcleo interno que sea consistente con las mediciones geofísicas sísmicas y otros", concluye Vocadlo.
 
 
europapress
 

«
Next
¿Por qué el cielo es oscuro por la noche?
»
Previous
'¿Que me han dado el Nobel?'

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein