17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » » » Más cerca de resolver un enigma gracias a los primeros hallazgos de una extensa búsqueda de agujeros negros

La comunidad científica está próxima a resolver un misterio que empezó en 1962. En aquel entonces, los astrónomos observaron un resplandor difuso de rayos X en el fondo del firmamento pero no estaban seguros de su origen. Ahora, existe el convencimiento de que agujeros negros supermasivos y a gran distancia son las fuentes indirectas de esa luz, que se genera en las inmediaciones de tales agujeros negros.

Gracias al satélite astronómico NuSTAR, que inició un rastreo del cosmos en busca de agujeros negros, se podrá poner a prueba esa teoría y corroborarla debidamente, mediante los descubrimientos de muchos más agujeros negros, los suficientes como para poder sacar conclusiones sólidas sobre su población en el universo y comprender mejor sus características.

Ese resplandor de rayos X, que conforma lo que se conoce como fondo cósmico de rayos X, tiene su pico en las frecuencias de alta energía que el NuSTAR puede captar, así que este satélite es fundamental para identificar lo que está produciendo la luz. El NuSTAR, de la NASA, también puede encontrar los más recónditos agujeros negros supermasivos, ocultos por gruesas envolturas de gas.

Ahora se han confirmado oficialmente los 10 primeros hallazgos de agujeros negros hechos por el NuSTAR. Este telescopio espacial es el primero capaz de enfocar los rayos X de mayor energía de tal modo que se puedan obtener fotografías detalladas, procesando las señales detectadas para que sean observables por el ojo humano.



Una imagen óptica a color de galaxias se ve aquí superpuesta a una imagen de la misma zona pero que muestra las emisiones de rayos X -en magenta- captadas por el NuSTAR. (Imagen: NASA/JPL-Caltech)


Los nuevos hallazgos de agujeros negros son los primeros de los centenares que se espera encontrar gracias a esta misión durante los próximos dos años. Los agujeros negros de gran masa y rodeados de gruesos discos de gas son colosales estructuras que se encuentran en el corazón de galaxias ubicadas a entre 300 y 11.400 millones de años-luz de distancia de la Tierra.

Combinando observaciones tomadas en toda la banda de los rayos X del espectro electromagnético, los astrónomos esperan resolver muchos de los misterios de los agujeros negros, como por ejemplo cuántos de ellos pueblan el universo. 


NCYT
 
«
Next
Científicos británicos creen haber encontrado vida extraterrestre en la atmósfera
»
Previous
Una misión de la NASA estudiará misteriosos rayos crepusculares en la Luna

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein