17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » » » La densidad de la materia oscura en los cúmulos galácticos

La medida de la densidad de la materia oscura en 50 cúmulos galácticos, utilizando la técnica de lentes gravitacionales débiles, ha permitido confirmar las predicciones del modelo de materia oscura fría (CDM por Cold Dark Matter), en concreto, del modelo de Navarro-Frenk-White. Un equipo internacional de astrónomos de Taiwán, Gran Bretaña y Japón han usado la Suprime-Cam del Telescopio Subaru, en el marco del proyecto LoCuSS (Local Cluster Substructure Survey), para medir la distribución de materia oscura en los 50 cúmulos galácticos más masivos. Cada uno tiene una distribución de galaxias muy dispar, pero se pueden combinar todos para dar lugar a un “cúmulo galáctico efectivo” cuya densidad de materia oscura sigue a la perfección la distribución gaussiana predicha por la teoría CDM; de hecho, este perfil predicho para la densidad de materia oscura en función de la distancia radial al centro de masas es diferente en cúmulos galácticos y galaxias. La nueva medida confirma esta diferencia. El artículo técnico es Nobuhiro Okabe et al., “LoCuSS: The Mass Density Profile of Massive Galaxy Clusters at z=0.2,” The Astrophysical Journal Letters 769: L35, Jun 2013 [arXiv:1302.2728]; el modelo teórico es de Julio F. Navarro, Carlos S. Frenk, Simon D.M. White, “A Universal Density Profile from Hierarchical Clustering,” Astrophys. J. 490: 493-508, 1997 [arXiv:astro-ph/9611107]. Más información divulgativa en “Cosmic Giants Shed New Light on Dark Matter,” Subaru Telescope, Jun 12, 2013.


La técnica de lentes gravitacionales débiles se basa en seleccionar un gran número de galaxias de alto corrimiento al rojo que se encuentren en el fondo de la imagen del cúmulo. La imagen de estas galaxias está deformada por la presencia del cúmulo y el análisis del campo de distorsión permite reconstruir la densidad de materia oscura.

 
 
Ajustar la densidad de materia oscura obtenida para un sólo cúmulo galáctico no es adecuado porque la forma de los cúmulos galácticos es muy diversa. Por ello, los autores del nuevo estudio han combinado las imágenes de la densidad de materia oscura para muchos cúmulos galácticos con objeto de obtener lo que sería la distribución teórica para un cúmulo “efectivo.”


El resultado experimental se ajusta muy bien a las predicciones del modelo teórico (universal) de Navarro-Frenk-White (NFW) basado en la materia oscura fría. En el futuro se espera afinar estas medidas gracias a la nueva cámara Hyper Suprime-Cam (HSC) que se instalado en el Telescopio Subaru de 8,2 metros.

Este espectacular vídeo merece la pena, incluso si no sabes ingés [hay versión en francés]. En sus 17 minutos nos muestra el universo cercano a la Vía Láctea, el llamado Universo Local que incluye unas 100.000 galaxias hasta una distancia de unos 300 millones de años luz (incluyendo el “gran atractor,” el “gran vacío” y el “gran muro”). Se ve perfectamente la estructura de la web cósmica y la enorme importancia que tiene la materia oscura para dar lugar a estas grandes estructuras del universo. Que no te asusten los 17 minutos de duración, el vídeo realmente merece la pena.

 

Francis (th)E mule Science's News
 
«
Next
La búsqueda de un bosón de Higgs cargado en los datos de LEP
»
Previous
Cómo ilustrará LHC los nuevos resultados sobre el bosón de Higgs

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

1 comentarios

La densidad de la materia oscura en los cúmulos galácticos
  1. El dia que pueda ir a la ferreteria y comprar una lata de materia oscura o bien ir a la estacion de servicio y comprar un bidón de energia oscura creeré en la existencia de ambas, mientras tanto serán solo huecos que llenan las computadoras a lo que el hombre no puede explicar

    ResponderEliminar

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein