17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » » » Cómo ilustrará LHC los nuevos resultados sobre el bosón de Higgs


Una vez descubierto el bosón de Higgs hay que estudiar todas sus propiedades. Los primeros estudios se han centrado en sus modos (canales y subcanales) de desintegración, pero ahora hay que hilar más fino. La nueva recomendación del LHC es ilustrar la “fuerza” (strength) de la señal comparada con la predicción del modelo estándar, llamada μ, haciendo referencia no sólo al canal (o subcanal) de desintegración, sino también al modo de producción del Higgs. Por ello se recomienda utilizar μ(X,Y), donde X es el modo de producción e Y es el canal de desintegración. Los valores para X son ggF para la fusión de gluones (gg→H), VBF para la fusión de bosones vectoriales (WW→H y ZZ→H), y ZH, WH, o ttH para la producción asociada a bosones Z, W y pares de quarks top. Los valores para Y son los canales de desintegración conocidos por todos (γγ, WW, ZZ, bbar, Zγ, …). Nos lo cuentan en F. Boudjema et al., “On the presentation of the LHC Higgs Results,” arXiv:1307.5865, Subm. 22 Jul 2013 (artículo resultado de la discusión en los workshops “Likelihoods for the LHC Searches”, 21-23 January 2013 at CERN, “Implications of the 125 GeV Higgs Boson”, 18-22 March 2013 at LPSC Grenoble, and from the 2013 Les Houches “Physics at TeV Colliders” workshop).
 
  
 
La función μ(X,Y) se calcula con la siguiente fórmula σ(X) BR(H→Y) / (σSM(X) BRSM(H→Y)), de tal forma que un valor menor (mayor) que la unidad significa defecto (exceso) respecto a la predicción del modelo estándar. Para mucha gente la nueva notación puede resultar engorrosa porque ahora mismo la mayoría de los datos publicados consideran dos posibilidades para X, en concreto, ggF + ttH y VBF + VH (donde VH = ZH + WH), pero los expertos del LHC creen que pronto se empezarán a publicar resultados utilizando los diferentes modos de producción por separado y ahí es donde la nueva notación muestra toda su eficacia. Por cierto, se seguirán usando μ(X) y μ(Y) para análisis combinados de canales y modos de producción, respectivamente. 
 
Además, algunos físicos preferirán usar subíndices en lugar μ(X,Y) como ilustra esta figura, aunque en el texto de este blog me parece que voy a usar más los paréntesis (me parece más claro). Hay muchas cosas que se quedan en el tintero, pero que algún día dejarán de estarlo, complicando la notación aún más. Por ejemplo, el orden de la teoría de perturbaciones utilizado para la predicción teórica (NNLO, NNLL, NNNLO, etc.), o la técnica de análisis de las colisiones utilizadas (MVA, Cut-based, etc.). Por ahora estos datos adicionales seguirán formando parte de los pies de las figuras que ilustren los resultados.

La búsqueda de rastros más allá del modelo estándar en la física del bosón de Higgs será cada día una labor de más precisión y por ello habrá que analizar hasta los más mínimos resquicios.
 

Francis (th)E mule Science's News
 
«
Next
La densidad de la materia oscura en los cúmulos galácticos
»
Previous
Heteroestructuras de van der Waals basadas en grafeno

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein