17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » Heteroestructuras de van der Waals basadas en grafeno


André K. Geim, Premio Nobel de Física por el grafeno, nos habla en Nature de las heteroestructuras de van der Waals, formadas por capas de un sólo átomo de grosor encajadas unas encima de otras como piezas de LEGO (las heteroestructuras convencionales se forman por capas cuyo grosor es de muchos átomos). Fabricar las heteroestructuras de van der Waals hace pocos años parecía imposible, pero ahora hay muchos grupos de investigación en el mundo que las estudian. Sus inusuales propiedades dan lugar a nuevos fenómenos físicos que podrían tener múltiples aplicaciones. Los que tengan acceso a Nature disfrutarán con el artículo A. K. Geim, I. V. Grigorieva, “Van der Waals heterostructures,” Nature 499: 419–425, 25 Jul 2013. Ya hablé de ellas en este blog en “Un curioso déjà vu: La mariposa de Hofstadter observada en Nature y en Science,” 26 Jun 2013.


Nos cuenta Geim que se publican unos diez mil artículos científicos sobre el grafeno al año, pero pocos de ellos se centran en el grafeno en exclusiva, la mayoría lo combina con otros materiales. Las heteroestructuras se forman combinando varias capas de materiales muy delgadas y ahora está de moda que el grafeno sea una de esas capas. Por ejemplo, se puede colocar una capa de grafeno encima de una capa de mica, y repetir la secuencia varias veces. Las heteroestructuras de van der Waals son muy interesantes porque son similares a los cupratos (óxidos de cobre) superconductores a alta temperatura. El grafeno quizás acabe formando parte de futuros superconductores artificiales fabricados capa a capa. Pero lo más interesante de las heteroestructuras de van der Waals son las nuevas propiedades que no han sido observadas en materiales naturales de estructura similar.


Esta tabla muestra los materiales conocidos a día de hoy que pueden formar cristales 2D a temperatura ambiente. El grafeno es el más conocido (monocapas de grafito), pero también han sido muy estudiados el nitruro de boro hexagonal (hBN), y el disulfuro de molibdeno (MoS2), materiales muy usados como lubricantes sólidos por su alta estabilidad térmica y química. También se usan mucho el disulfuro de tungsteno 2D (WS2), diselenuro de tungsteno (WSE2) y el diseleniuro de molibdeno (Mose2), que son química, estructural y electrónicamente similares a MoS2. Además de varios derivados del grafeno.

Fabricar a escala masiva heteroestructuras de van der Waals ya no es una utopía. El enfoque más viable para la producción a escala industrial parece ser el crecimiento de monocapas individuales sobre soportes catalíticos, el aislamiento de capas 2D y su posterior apilado. Este método parece escalable. Habrá que esperar a los próximos años para ver cómo avanza esta tecnología, pero el futuro, sin lugar a dudas, es muy prometedor.
 

Francis (th)E mule Science's News
 
«
Next
Cómo ilustrará LHC los nuevos resultados sobre el bosón de Higgs
»
Previous
La NASA selecciona hasta 96 ideas "prometedoras" contra los asteroides

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein