17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » » » La Nebulosa Pata de Gato registra un 'baby boom' estelar

La mayoría de los observadores del cielo reconocen la Nebulosa de Orión como una de las guarderías estelares más cercanas a la Tierra, a pesar de que para los telescopios de aficionados está lejos de la región de formación estelar más prolífica en nuestra galaxia. Esta distinción puede ser para una de las guarderías estelares más dramáticas, como es la Nebulosa Pata de Gato, también conocida como NGC 6334, que está experimentando un 'baby boom' estelar.

"NGC 6334 está formando estrellas a un ritmo más rápido que el de Orion, tan rápidamente que parece estar experimentando lo que podría llamarse un estallido de formación estelar", dijo la autora principal de la investigación, Sarah Willis, del Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica (CfA) y la Universidad Estatal de Iowa (Estados Unidos). "Puede parecer un 'miniestelar', similar a una versión a escala reducida de las espectaculares explosiones que se han observado en otras galaxias", añade esta experta, que presenta su estudio este miércoles en una conferencia de prensa en una reunión de la Sociedad Astronómica Americana.

NGC 6334 es una esfera de extremos. La nebulosa contiene un valor aproximado de 200.000 soles de material que se está organizando para formar nuevas estrellas, algunas de hasta entre 30 a 40 veces más masivas que nuestro sol. Contiene decenas de miles de estrellas recién formadas, más de 2.000 de las cuales son muy jóvenes y todavía están atrapadas dentro de sus capullos polvorientos, además de que la mayoría de estas estrellas se están formando en grupos donde las estrellas están separadas hasta mil veces más cerca que las estrellas en la zona del sol.

La causa de la explosión demográfica en NGC 6334 no está clara. Dos procesos sugeridos como desencadenantes de estallidos de formación estelar son las ondas de choque de la explosión de una supernova cercana o colisiones de nubes moleculares cuando las galaxias colisionan, pero estos no son los casos de esta nebulosa.

Ese misterio es una de las razones por la que los astrónomos están interesados ??en NGC 6334. La formación rápida de estrellas se ve a menudo en las galaxias luminosas de estallido estelar (como las galaxias de las antenas, por ejemplo). Debido a que NGC 6334 está muy cerca, los astrónomos pueden sondear con mucho mayor detalle, incluso contar el número de estrellas individuales de los distintos tipos y edades.

Los brotes estelares también iluminan las galaxias en el universo temprano, por lo que son lo suficientemente brillantes para estudiar, pero los procesos que producen estas explosiones distantes son igualmente desconcertantes y aún más difíciles de analizar en detalle debido a que los objetos parecen pequeños y débiles. "Las galaxias jóvenes en los inicios del universo son pequeñas manchas de luz en nuestros telescopios y sólo podemos estudiar los procesos colectivos en toda la galaxia. Aquí en NGC 6334, podemos contar las estrellas individuales", explicó el coautor Howard Smith, de la CfA.

La región fue observada con el Telescopio Espacial Spitzer y el Telescopio Blanco del Observatorio Interamericano de Cerro Tololo, en Chile. "Se necesita mucho espacio y observaciones desde la tierra para identificar las estrellas jóvenes," dijo Lori Allen, de la 'National Optical Astronomy Observatory' y principal investigadora de estas observaciones.

El estallido estelar en NGC 6334, que se extiende por una distancia de unos 50 años luz, comenzó hace relativamente poco y tendrá una duración de sólo unos pocos millones de años, un parpadeo en escalas de tiempo cósmicas. "Tenemos suerte, no sólo porque está más cerca sino también porque estamos observándolo mientras está ocurriendo", celebró Willis.

En el futuro, NGC 6334, en la constelación de Escorpio y con una extensión en el cielo un poco más grande que la Luna llena, se parecerá a varios grupos de estrellas Pléyades, cada uno de ellos lleno de hasta varios miles de estrellas. Por desgracia, no se ve tan impresionante como las Pléyades con los telescopios terrestres debido a que está más de diez veces más lejos, a una distancia de 5.500 años luz, y su ubicación en el plano galáctico oscurece la región detrás de una gran cantidad de polvo.
 
europapress
 
«
Next
ALMA descubre una factoría de cometas
»
Previous
Descubren un planeta como Saturno a 700 años luz de la Tierra

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein