17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » Hubble observa un resplandeciente depósito de gas


Puede parecer como algo de "El Señor de los Anillos", pero este remolino de fuego es en realidad una nebulosa planetaria conocida como ESO 456-67. Sobre un fondo de estrellas brillantes, el objeto de color rojizo se encuentra en la constelación de Sagitario (el Arquero), en el cielo del hemisferio sur.

A pesar del nombre, estos objetos etéreos no tienen nada que ver con los planetas; este término equivocado se produjo hace más de un siglo, cuando los primeros astrónomos sólo tenían pequeños telescopios de baja calidad. A través de ellos, las nebulosas parecían pequeñas y compactas, al igual que un planeta, y fueron etiquetadas como tales.

Cuando una estrella como el Sol se acerca al final de su vida, se arroja el material hacia el espacio. Las nebulosas planetarias son cáscaras brillantes de gas y polvo empujadas hacia el exterior de una estrella. En su centro se encuentran los restos de las estrellas originales, las pequeñas y densas enanas blancas.

En esta imagen de ESO 456-67, es posible ver las diversas capas de material expulsado por la estrella central. Cada uno aparece en un color diferente: son visibles bandas de gas rojo, naranja, amarillo y verde, con manchas claras de espacio en el centro de la nebulosa.

No se entiende completamente cómo las nebulosas planetarias forman tal variedad de formas y estructuras, algunos parecen ser esféricas, otras elípticas, otras disparan ondas de material en sus regiones polares, algunas se ven como relojes de arena o figuras en forma de ocho, y otros se asemejan a grandes y desordenadas explosiones estelares.

europapress
«
Next
En unos años se conocerán entre 100.000 y 150.000 nuevos cúmulos de galaxias
»
Previous
Realizan primeras mediciones directas de los estados de polarización de la luz

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein