17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » » Estrellas moribundas podrían dar pistas sobre vida extraterrestre


Un estudio elaborado por el Centro Harvard-Smithsoniano ha determinado que en los planetas que orbitan estrellas moribundas (enanas blancas) se podría detectar oxígeno con mayor facilidad que en un planeta similar a la Tierra orbitando una estrella similar al Sol. Así, para los expertos, las enanas blancas son las "primeras que se deberían estudiar en la búsqueda de vida extraterrestre".

Cuando una estrella como el Sol muere, se hincha fuera de sus capas externas, dejando atrás un núcleo caliente. Una enana blanca típica es aproximadamente del tamaño de la Tierra y poco a poco se enfría y se desvanece. Sin embargo, puede retener el calor lo suficiente como para calentar un mundo cercano durante miles de millones de años.

Dado que una enana blanca es mucho más pequeña y más débil que el Sol, un planeta cercano a ella podría tener muchas posibilidades de ser habitable, con agua líquida en su superficie. Según los expertos, para que esto fuera posible debería tratarse de un planeta que diera una vuelta completa a la enana blanca una vez cada 10 horas a una distancia de cerca de un millón de kilómetros.

Además, han indicado que, antes de que una estrella se convierta en una enana blanca se hincha en una gigante roja, engullendo y destruyendo los planetas cercanos.

"Por lo tanto, alrededor de la enana blanca podría formarse un planeta a partir de restos de polvo y gas (lo que se conoce como un mundo de segunda generación), o migrar hacia el interior desde una distancia mayor", apunta el autor principal del trabajo, 'Monthly Notices of the Royal Astronomical Society', Avy Loeb.

La abundancia de elementos pesados en la superficie de las enanas blancas sugiere que una fracción significativa de ellas tienen planetas rocosos. El equipo de investigadores estiman que un estudio de las 500 enanas blancas más cercanas podría detectar una o más Tierras habitables.

BUSCAR EL TRÁNSITO DEL PLANETA

Así, determinan que el mejor método para encontrar planetas es buscar un tránsito, una estrella que se oscurece cuando un planeta en órbita cruza por delante de ella. Dado que una enana blanca es aproximadamente del mismo tamaño que la Tierra, un planeta similar podría bloquear una gran parte de su luz y crear una señal obvia.

De hecho, los científicos han explicado que solo se pueden estudiar las atmósferas de los planetas en tránsito. Cuando la luz de la enana blanca brilla a través del anillo de aire que rodea la silueta del planeta, la atmósfera absorbe parte de la luz estelar. Esto deja huellas químicas que muestran si el aire contiene vapor de agua, o incluso señales de vida, como el oxígeno.

Los astrónomos están especialmente interesados en la búsqueda de oxígeno debido a que el oxígeno en la atmósfera de la Tierra se repone continuamente, a través de la fotosíntesis, por la vida vegetal. Si toda la vida cesara en la Tierra, la atmósfera perdería el oxígeno, que se disolvería en los océanos y oxidaría la superficie. Así, la presencia de grandes cantidades de oxígeno en la atmósfera de un planeta lejano sería una señal de la posible presencia de vida. El telescopio espacial James Webb de la NASA, cuyo lanzamiento está previsto para finales de esta década, puede ser una herramienta definitiva en la detección de los gases de estos mundos alienígenas.


europapress

«
Next
Nikola Tesla un genio olvidado y estafado
»
Previous
Los astrónomos han determinado la órbita del meteorito caído en Rusia

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein