17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » La sonda Dawn cambia de órbita y se acerca más a Ceres

  • La misión Dawn está en Ceres desde 2015.
  • Los investigadores han acercado la nave hasta 50 kilómetros de la superficie del planeta enano.




La nave espacial Dawn de la NASA está maniobrando a su órbita más baja para examinar al único planeta enano del sistema solar interior, Ceres.

Estos primeros días de junio Dawn alcanzará su nueva órbita final sobre el planeta. Poco después, comenzará a recopilar imágenes y otros datos científicos desde un punto de vista sin precedentes. La órbita estará a menos de 50 kilómetros sobre la superficie de Ceres, 10 veces más cerca de lo que jamás ha estado la sonda.

Esta misión ayudará a los científicos a comprender las variaciones en la composición química de la capa superior de Ceres con los espectros de rayos gamma y neutros que recogerá la sonda Dawn. La órbita baja también permitirá obtener algunas de las imágenes más cercanas de la misión.

Cambio de órbita 
Trazaron más de 45.000 posibles trayectos

El cambio de órbita no ha sido sencillo. El equipo de operaciones de Dawn trabajó durante meses para trazar el rumbo de esta segunda misión extendida de la nave espacial, propulsada por un motor iónico. Los investigadores trazaron más de 45.000 posibles trayectorias antes de diseñar un plan que permita las mejores observaciones científicas.

"El equipo está esperando ansiosamente la composición detallada y las imágenes de alta resolución del este examen más cercano", comentó la investigadora principal de Dawn, Carol Raymond, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California. "Estos nuevos datos de alta resolución nos permiten probar teorías formuladas a partir de los conjuntos de datos anteriores y descubrir nuevas características de este fascinante planeta enano". 

Dawn

La sonda Dawn se lanzó en 2007 y ha estado explorando los dos cuerpos más grandes en el cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter, Vesta y Ceres, para descubrir nuevos conocimientos sobre el sistema solar. Entró en la órbita de Ceres en marzo de 2015.

Estaba previsto, en un primer momento, que la misión terminara a finales de julio de 2016. Sin embargo, la NASA decidió acercarse más a Ceres hasta acabar con el combustible de la nave espacial, situación que prevén que sucederá durante la segunda mitad de este año. Y, mientras, los científicos obtendrán más información sobre este planeta enano.


hipertextual


«
Next
ALMA y el VLT descubren demasiadas estrellas masivas en galaxias starburst, tanto cercanas como lejanas
»
Previous
Cómo vibran las prominencias solares

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein