17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » La radiación espacial se está volviendo más peligrosa


Las tasas de dosis de radiación obtenidas a partir de mediciones tomadas a lo largo de los últimos cuatro años superan a las típicas de los ciclos solares anteriores en al menos un 30 por ciento, mostrando ello que la radiación en el vecindario de la Tierra se está volviendo mucho más intensa. Cada ciclo solar dura unos 11 años.
 
Salir fuera de naves o estaciones espaciales para realizar actividades extravehiculares constituye una situación de mayor peligro de exposición a radiación espacial que las permanencias en áreas más protegidas dentro de los vehículos espaciales. El peligro aumenta además si la ubicación, en vez de ser una órbita baja alrededor de la Tierra, es por ejemplo el espacio interplanetario. (Foto: NASA)

El nivel de radiación constituye un factor ambiental importante para los viajes y la meteorología espaciales, y debe ser estudiado cuidadosamente y tenido en cuenta en la planificación y el diseño de futuras misiones a la Luna, Marte, los asteroides y más allá. Así lo recalca el equipo del físico Nathan Schwadron, de la Universidad de New Hampshire en Durham, Estados Unidos, tras completar su investigación sobre los niveles de radiación espacial a través del tiempo.


Schwadron y sus colegas hallaron que los grandes flujos de rayos cósmicos galácticos (chorros de partículas provenientes de fuera de nuestro sistema solar) están aumentando más rápido que antes y que van camino de exceder a los de cualquier otra época previa desde que existen mediciones continuadas en la era espacial. También señalan que una de las más notables ráfagas de partículas energéticas solares recorrió el sistema solar en septiembre de 2017, liberando grandes dosis de radiación que podrían haber supuesto un riesgo notable tanto para los humanos como para los satélites. Los astronautas sin protección podrían experimentar efectos agudos, como enfermedad por radiación o problemas de salud más serios a largo plazo, como cáncer o daños en órganos, incluyendo el corazón, el cerebro y el sistema nervioso central.

En 2014, Schwadron y su equipo pronosticaron alrededor de un 20 por ciento de aumento en las tasas de dosis de radiación desde un mínimo solar al siguiente. Cuatro años más tarde, su investigación más reciente muestra que las actuales condiciones han superado sus predicciones en cerca de un 10 por ciento, demostrando que el nivel de radiación en el entorno de la Tierra está empeorando incluso más de lo esperado.



NCYT
«
Next
Llamaradas intensas en Próxima Centauri
»
Previous
Nuevos datos infrarrojos de la nebulosa Trífida, un vivero de estrellas con la edad del Homo sapiens

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

    Anecdotas de Newton

      Einstein