17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » » » La esfera en color del Sol



Esta colorida imagen muestra un ʻespectro del destelloʼ de la cromosfera del Sol capturado durante el eclipse total que se produjo a lo largo de los Estados Unidos el 21 de agosto de 2017. Es obra del equipo de la expedición de la ESA que lo monitorizó desde Casper (Wyoming).

Durante un eclipse, cuando la Luna oscurece temporalmente la desbordante luz de la fotosfera solar, los astrónomos pueden realizar mediciones únicas. Por ejemplo, analizan el halo rojo, normalmente invisible, de la cromosfera, la capa de la atmósfera solar situada encima de la turbulenta superficie de la fotosfera.

Este tipo de imagen se puede obtener con la última y la primera luz del limbo solar —justo antes y después de la totalidad del eclipse, respectivamente—, por lo que se le ha dado el nombre de espectro del ʻdestelloʼ, ya que las mediciones deben realizarse en cuestión de segundos.

En ese momento, la emisión del Sol puede dividirse en un espectro de colores que muestra las huellas de distintos elementos químicos.

El espectro del destello aquí mostrado se produjo con el primer limbo solar observable tras la totalidad. La exposición para capturar esta imagen fue exactamente de 1/30 s. A la derecha aparece una imagen del Sol eclipsado y, a la izquierda, un espectro superpuesto de cada punto del Sol.

La emisión más potente se debe al hidrógeno, incluyendo la emisión de hidrógeno-alfa de color rojo en el extremo derecho y de color azul y violeta en el izquierdo. Entre medias, el amarillo brillante corresponde a helio, un elemento descubierto en un espectro de destello capturado durante el eclipse total del 18 de agosto de 1868, aunque en aquel momento no se supo de qué se trataba. Casi tres décadas después, el elemento se descubrió en la Tierra y hoy en día se sabe que es el segundo elemento más abundante del Universo, tras el hidrógeno.

La imagen fue tomada por astrónomos del proyecto de educación en ciencia Cesar, con sede en el Centro Europeo de Astronomía Espacial, cerca de Madrid (España). En el sitio web del eclipse en Cesar se pueden consultar más imágenes del eclipse e información técnica.



esa
«
Next
Revelando secretos galácticos
»
Previous
“En un mundo sin Einstein no existirían ni los móviles ni los ordenadores”

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein