Las galaxias espirales como nuestra Vía Láctea no siempre fueron
remolinos bien formados como los que vemos en el Universo hoy. Los
astrónomos creen que hace unos 8 a 10 mil millones de años, los
progenitores de la Vía Láctea y demás galaxias espirales similares eran
estructuras más pequeñas y menos organizadas, pero increíblemente ricas
en material que sirve de alimento para las estrellas en formación. Tanto
así, que probablemente hayan sido verdaderas fábricas que producían
estrellas más rápido que en cualquier otro período del Universo.
Las cuatro jóvenes galaxias similares a
la Vía Láctea observadas. (Crédito: ALMA (ESO/NAOJ/NRAO) C. Papovich; A.
Angelich (NRAO/AUI/NSF); NASA/ESA Hubble Space Telescope)
Ahora, gracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array
(ALMA), en Chile, los astrónomos encontraron indicios que respaldan su
teoría. Tras estudiar cuatro jóvenes galaxias similares a la Vía Láctea
observándolas como eran hace unos 9.000 millones de años, descubrieron
que todas eran extraordinariamente ricas en gas de monóxido de carbono,
un material conocido por propiciar la formación de estrellas.
“Usamos ALMA para detectar versiones adolescentes de la Vía Láctea y descubrimos que efectivamente tienen cantidades mucho mayores de gas molecular, que alimentarían un rápido proceso de formación estelar”, explica Casey Papovich, astrónomo de la Texas A&M University, en College Station, y autor principal de un artículo publicado en la revista Nature Astronomy. “Estas galaxias las comparo con un adolescente que consume grandes cantidades de alimento para poder crecer”.
Pese a la extrema abundancia de gas que alimenta los procesos de
formación estelar, estas galaxias aún no están del todo formadas, y son
relativamente pequeñas en comparación con la Vía Láctea tal como la
vemos hoy. Los nuevos datos obtenidos con ALMA indican que la mayor
parte de la masa de estas galaxias está formada por el frío gas
molecular más que por las estrellas. Según los astrónomos, estas
observaciones ayudan a entender a cabalidad cómo evolucionó la materia
en las galaxias de tamaño similar al de la Vía Láctea y cómo se formó
nuestra propia galaxia.
OBSERVATORIO ALMA/DICYT
No hay comentarios