17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » El mapa tridimensional más detallado de nuestra región cósmica


Se muestra una “rodaja” del mapa tridimensional del universo cercano. Nuestra galaxia, la Vía Láctea, se halla en el centro, señalada por una cruz. El mapa cubre casi 2.000 millones de años-luz de lado a lado. Las regiones con muchas galaxias se muestran en blanco o rojo, mientras que las que tienen menos galaxias se ven de azul oscuro. (Imagen: Universidad de Waterloo)

Unos astrofísicos han creado un mapa tridimensional de nuestro vecindario cósmico que se extiende a lo largo de casi 2.000 millones de años-luz y que es el retrato más completo de esta parte del universo hasta la fecha.

El mapa esférico de los supercúmulos de galaxias nos llevará a un mejor conocimiento de cómo está distribuida la materia en el universo, y proporcionará información esencial sobre la materia oscura, uno de los grandes misterios de la física actual.

Mike Hudson, Jonathan Carrick y Stephen Turnbull, de la Universidad de Waterloo en Canadá, así como Guilhem Lavaux del Instituto de Astrofísica de París en Francia, crearon el mapa.

Una de las primeras cosas que se aprecian claramente en este nuevo mapa es que la distribución de galaxias no es uniforme y que no sigue un patrón. Tiene “picos” y “valles” de forma muy parecida a una cordillera montañosa. Esto es lo esperable si las estructuras a gran escala se originaron a partir de fluctuaciones cuánticas en el universo temprano, tal como advierte Hudson.

Saber la posición y el movimiento de la materia en el universo ayudará a los astrofísicos a predecir su expansión y a determinar con mayor exactitud cuánta materia oscura existe y dónde se halla.

Los científicos han observado que las galaxias se mueven de forma diferente a lo predecible debido a que la expansión del universo no es homogénea. Los modelos anteriores no tuvieron del todo en cuenta estas desigualdades en los movimientos. Hudson y sus colaboradores intentan descubrir qué estructuras son las responsables de las distintas velocidades.

Estas desviaciones en el movimiento de las galaxias son una valiosa herramienta para determinar la distribución de la materia normal y la materia oscura a la mayor escala.

La materia oscura constituye la mayor parte de la masa en el universo. Se cree que consta de una hipotética clase de partículas de materia que no refleja ni emite luz, y como resultado de ello, no puede ser vista ni medida directamente. La existencia y algunas de las propiedades de la materia oscura solo pueden ser inferidas de manera indirecta, a través de sus efectos gravitatorios sobre la materia visible y la luz.


NCYT
«
Next
Primeras imágenes detalladas de Plutón por la sonda New Horizon
»
Previous
Estrellas binarias en el corazón de nebulosas planetarias dan pistas para entender la química del Universo

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein