17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » ¿Por qué estornudamos?

Estos espasmos repetitivos pueden producirse también por un exceso de luz, de comida o por excitación sexual 

 


Todos conocemos la sensación de cosquilleo irreprimible en la nariz que suele acabar en un estornudo. A pesar de ser de lo más común, sigue siendo esquivo para la ciencia, que no sabe con certeza por qué se produce. Salvo que es un acto reflejo, pero puede tener cierto control consciente, y por eso podemos reprimirlo, explica el doctor Mauel Díaz-Rubio, presidente de honor de la Real Academia Nacional de Medicina, en su libro “Los síntomas que todos tenemos”.

El reflejo del estornudo tiene dos fases: una fase inspiratoria espasmódica inicial seguida por una fase espiratoria nasal y oral. Como consecuencia el aire puede salir a una velocidad de 70-130 kilómetros por hora. Y la nube de partículas de saliva (con o sin gérmenes, según sea el caso) cubre un área aproximada de 8 metros cuadrados.

Este acto reflejo generalmente está inducido por el contacto con agentes infecciosos o por inhalación de polvos irritantes o gases químicos. Pero esos no son los únicos motivos para estornudar. Los hay de lo más curiosos.

Síndrome "Achoo"

Por ejemplo, hasta un 25% de la gente estornuda repetidamente cuando se expone repentinamente a una luz brillante y potente, incluida la del sol. Padecen el síndrome “Achoo”. El nombre puede parecer una broma, pero en realidad responde a las siglas de “Autosomal Cholinergic Helio-Ophtalmologic Outburst”, que traducido significa síndrome de estornudos heliooftálmicos compulsivos autosómico dominante, o estornudo fótico. Es hereditario y puede afectar a más de un miembro de la familia. Se caracteriza por salvas de varios estornudos repetidos, de gran sonoridad, difícilmente reprimibles.

Puede llegar a ser una causa incapacitante en pilotos de aviación, pues en ocasiones los estornudos se desencadenan incluso con la protección de gafas solares polarizadas, explica el doctor Díaz-Rubio. El reflejo del sol en el mar produce el mismo efecto en personas predispuestas.

También ocurren en otras situaciones. Algunas personas experimentan una docena de estornudos después de comer. Y es que llenar el estómago en demasía puede ser el desencadenante. Incluso la excitación sexual puede desencadenar este reflejo de forma repetitiva e imparables. A veces se produce incluso después del orgasmo tanto en hombres como en mujeres.

¿Se puede reprimir?

Hay recetas para todos los gustos: aparte de evitar la luz intensa en personas predispuestas al estornudo fótico o no llenar demasiado el estómago, hay pequeños trucos, que tienen eficacia variable en cada persona, explica Díaz-Rubio: apretar la punta de la nariz, pasar la lengua por el paladar o presionar con ella los dientes, pellizcarse en el labio superior, soplar por la nariz, pellizcarse debajo de la nariz....

¿Por qué decimos «Jesús»?

Y si aún así no puede abortar el estornudo, no queda más que decir: Jesús, Salud, o cualquier otra fórmula. Por cierto esta costumbre, explica Díaz-Rubio, se remonta nada menos que al siglo VI. Al parecer el Papa Gregorio Magno ordenó decir “Que Dios te bendiga” a aquellos que estornudaran, con motivo de una epidemia de peste, como deseo para que no les atacase la mortal enfermedad. En España, después de la epidemia de cólera de 1881, solía decirse Dios te ayude o Jesús, María y José. Abreviado, el "Jesús" actual


ABC
«
Next
¿Por qué nos gusta la música?
»
Previous
¿Por qué se producen los terremotos?

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein