17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » Planeta rocoso que está siendo desintegrado por su estrella



Unos investigadores han observado un extraordinario exoplaneta (planeta de fuera de nuestro sistema solar), que ha recibido el nombre de KIC 1255 b. Este mundo, de tipo rocoso como la Tierra y situado a unos 1.500 años-luz de distancia de nosotros, está siendo literalmente vaporizado por su estrella.

Recreación artística de planeta sometido al intenso calor de una estrella cercana. (Imagen: Jorge Munnshe en NCYT de Amazings)

La catástrofe es de interés científico no solo por ella misma sino también porque a medida que la superficie del planeta va siendo reducida a vapor, estas emanaciones gaseosas, analizables a distancia por espectrografía, pueden revelar con notable detalle la composición química de muchas de las rocas de ese planeta. Ello contribuirá también a conocer mejor cómo se forman en el universo los planetas de tipo rocoso, incluyendo el nuestro.

KIC 1255 b está siendo vaporizado por su estrella debido a lo muy cerca que gira en torno a ella. El planeta tarda solo 16 horas en dar una vuelta alrededor de su sol, un periodo ínfimo si lo comparamos con el año que tarda la Tierra en dar una vuelta al nuestro. En términos astronómicos, el año de KIC 1255 b dura menos que el día de la Tierra.

La superficie de KIC 1255 b experimenta temperaturas de más de 1.800 grados centígrados, lo bastante altas como para vaporizar roca. Como resultado de ello, las capas exteriores del planeta son destruidas de forma continua, creándose con la roca que se evapora una cola de polvo parecida a la de un cometa, que sigue al planeta en su órbita.

Una vez por órbita, el planeta y su cola polvorienta pasan frente a la estrella, bloqueando parte de su luz, desde nuestra perspectiva visual. El planeta es diminuto, similar en tamaño a Mercurio, demasiado pequeño para poder ser visto por sí mismo. La nube de polvo, sin embargo, es mucho mayor y bloquea hasta el 1 por ciento de la luz de la estrella en cada órbita.

La investigación la han realizado Jakub J. Bochinski y Carole A. Haswell, de la Universidad Abierta en Milton Keynes, Vikram S. Dhillon y Stuart P. Littlefair, de la Universidad de Sheffield, y Tom R. Marsh, de la Universidad de Warwick, todas estas instituciones en el Reino Unido. La referencia de publicación académica del estudio es: Jakub J. Bochinski et al. “Direct evidence for an evolving dust cloud from the exoplanet KIC 12557548 B” (2015), The Astrophysical Journal Letters Volume 800 Number 2, doi:10.1088/2041-8205/800/2/L21.


NCYT
«
Next
¿Se puede viajar en el tiempo y espacio en un agujero de gusano?
»
Previous
Biografía de UGC 10214

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein