17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » Sin rastro de la materia oscura, todavía

  • Los físicos del detector estadounidense LUX esperan realizar hallazgos significativos en los próximos años

     

     

    El experimento de detección de materia oscura Large Underground Xenon (LUX) del Centro de Investigación Sandford en Lead, Dakota del Sur (Estados Unidos), aún no ha encontrado señales que demuestren su existencia durante los 90 días que lleva en funcionamiento. "No hemos encontrado ningún evento compatible con cualquier materia oscura", ha señalado uno de los responsables de este proyecto, Rick Gaitskell, durante la rueda de prensa concedida este miércoles en el Laboratorio Subterráneo Sanford (Estados Unidos).

    A pesar de ello, los responsables de LUX se han mostrado muy optimistas para el futuro del experimento y han destacado que este detector es "el más sensible del mundo" y han asegurado que habrá resultados en los próximos años.

    Los físicos saben por observaciones astronómicas que el 85 por ciento de la materia del Universo es oscura y solo se da a conocer a través de su atracción gravitatoria sobre la materia convencional. Algunos piensan que también puede participar en las colisiones débiles pero detectables con la materia ordinaria. En este sentido, varios experimentos de detección directa han hablado de las partículas conocidas como WIMPs (partículas masivas de interacción débil) como posibles candidatas.

    Ahora, Gaitskell dice que LUX no ha hallado WIMPS de baja masa, que serían las compatibles con estas teorías. A su juicio, los avistamientos anteriores acerca de esta partícula podrían ser "probablemente el resultado de la radiación de fondo y no de la materia oscura".

    Del mismo modo, ha señalado que lo que se ha hecho en los tres primeros meses de vida de LUX es "comprobar lo bien que está funcionando el detector" y ha señalado que el equipo está "muy contento con lo que está viendo". "Esta primera carrera demuestra una sensibilidad que es mejor que cualquier experimento anterior en busca de detectar directamente partículas de materia oscura", ha insistido.

    Tras esta ejecución inicial completa, el equipo de LUX hará algunos ajustes para mejorar aún más la sensibilidad del dispositivo a la espera de que, en un nuevo plazo de 300 días, los investigadores puedan detectar la materia oscura definitivamente, "o descartar una vasta franja del espacio de parámetros en los que se podría encontrar".

    LUX está formado por un conjunto de tubos fotomultiplicadores que capturan destellos de luz emitida cuando las partículas de materia oscura colisionan con xenon. Concretamente, contiene 122 tubos detectores de líquidos y, según han explicado los expertos, son mucho más sensibles que el sistema rival más cercano en la búsqueda de materia oscura.
    ABC.es
«
Next
“No es que las naves espaciales sean lentas, es que todo está muy lejos”
»
Previous
¿Por qué silban las teteras?

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein