17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » » Nueva medida del desdoblamiento hiperfino del positronio conforme con el modelo estándar

Hay muchas pequeñas discrepancias entre el modelo estándar de la física de partículas y las medidas experimentales. La mayoría deben ser debidas a errores sistemáticos en dichas medidas. El desdoblamiento hiperfino del positronio discrepa a 3,9 sigmas de las predicciones del modelo estándar. Una nueva medida obtenida por un dispositivo experimental diseñado para reducir los errores sistemáticos al máximo posible obtiene un valor a sólo 1,2 sigmas de la predicción teórica y a 2,7 sigmas de medidas anteriores. El nuevo resultado confirma que el modelo estándar sigue siendo una teoría muy robusta que resiste todos los avatares de los experimentos. La nueva física puede ocultarse en cualquier resquicio, por ello este tipo de resultados son muy importantes. El artículo técnico es A. Ishida et al., “New Precision Measurement of Hyperfine Splitting of Positronium,” arXiv:1310.6923 [hep-ex], 25 Oct 2013.


Dibujo20131028 schematic diagram of experimental setup - top view in magnet - arxiv org


El nuevo resultado es ΔHFS = 203,3941 ± 0,0016 (stat, 8,0 ppm) ± 0,0011 (syst, 5,4 ppm) GHz, siendo el valor experimental previo más preciso de ΔHFS = 203,388 65(67) GHz (3,3 ppm) y la mejor predicción teórica actual de ΔHFS = 203,391 69(41) GHz (2,0 ppm). La discrepencia de 3,04(79) MHz (15 ppm) era equivalente a 3,9 desviaciones típicas; la nueva medida la reduce a sólo 1,2 sigmas (una simple fluctuación estadística). El valor de ΔHFS es sensible a las correcciones de alto orden a la electrodinámica cuántica (QED) por lo que permite explorar posibles desviaciones con alta sensibilidad.

Recuerda que el positronio es un “átomo” formado por un electrón y un positrón, un sistema leptónico puro que permite estudios de alta sensibilidad de la QED. El desdoblamiento hiperfino corresponde a la transición del otro-positronio (13S1) al para-positronio (11S0). La medida experimental es difícil y se basa en utilizar el efecto Zeeman para amplificar el efecto del desdoblamiento ΔHFS al aplicar un campo magnético estático. El mayor error sistemático se encuentra en la uniformidad de este campo magnético y la nueva medida la ha reducido considerablemente.

Por ahora habrá que esperar a que nuevas medidas realizadas por otros grupos de físicos experimentales confirmen este nuevo resultado. Me gustaría recordarte con esta noticia que los tests de precisión del modelo estándar en busca de nueva física no se reducen a la labor que se realiza en el LHC o en el CERN, hay muchos otros grupos que, a la chita callando, están realizando una labor de enorme importancia.
 
 
 
«
Next
Un paseo por Marte
»
Previous
Exitosa teleportación cuántica de fotones

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein