El satélite Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha comenzado su proceso de apagado con el que pondrá fin, este miércoles, su misión. Según ha informado la ESA, los controladores han disparado ya los propulsores del aparato para vaciar sus tanques de combustible y asegurarse que tiene una "jubilación segura".
Uno de los dos instrumentos de Planck, el de alta frecuencia de HFI, ya había agotado su suministro de helio líquido en enero de 2012. Para entonces, Planck ya había completado cinco estudios completos del cielo utilizando tanto HFI como su detector asociado, el LFI, un instrumento de baja frecuencia.
Además, desde enero de 2012, la nave espacial ha llevado a cabo otros tres estudios del cielo con LFI, lo que ha permitido a los científicos refinar sus datos de la Radiación de Fondo de Microondas (CMB).
"En las últimas semanas, hemos estado trabajando para preparar Planck para un apagado seguro permanente", ha señalado el portavoz de la ESA, Steve Foley, quien ha indicado que "esto incluye poner la nave en modo 'pasivo' y situarla en trayectoria a una órbita de aparcamiento alrededor del Sol y lejos del sistema Tierra-Luna". Se trata de un sistema similar al procedimiento que en el mes de junio se realizó con Herschel.
Planck es la tercera misión de medio tamaño (M3) del programa científico Horizon 2000 de la ESA. Su lanzamiento se produjo en mayo de 2009 y su principal misión era detectar las anisotropías en el fondo cósmico de microondas en todo el cielo, con una resolución y sensibilidad sin precedentes. Planck ha sido una fuente valiosísima de datos con los que se comprobarán las teorías actuales sobre el universo primitivo y los orígenes de las estructuras cósmicas.
Entre sus grandes logros destaca su primera imagen de todo el cielo, que obtuvo el 5 de julio de 2010 y la estimación más precisa de la distribución del Universo, que determinó en 68,3 por ciento de energía oscura, un 26,8 por ciento de materia oscura y un 4,9 por ciento de materia ordinaria.
europapress
No hay comentarios