17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » » » » La NASA envía este mes un satélite a observar la baja atmósfera del Sol

La NASA ha puesto fecha al lanzamiento de su próximo satélite solar. Según ha informado, el próximo 26 de junio es en el que despegará este aparato, el Espectrógrafo de Imágenes misión Región Interface (IRIS), que tiene como misión obtener la visión más detallada de la atmósfera baja del Sol, conocida como Interfaz, y que está situada entre la superficie visible de la estrella y su atmósfera superior.

IRIS observará cómo la energía solar mueve materiales, recoge la energía y se calienta a medida que viaja a través de esta región inexplorada de la atmósfera solar. La región de interfaz, situado entre la superficie visible del Sol y la atmósfera superior, es donde la mayor parte de la emisión ultravioleta del Sol se genera. Estos impacto de las emisiones del medio ambiente espacial cercano a la Tierra y el clima de la Tierra.

"Los datos de IRIS llenarán un vacío crucial en la comprensión de la región de interfaz solar", ha señalado el científico del programa IRIS, Jeffrey Newmark, quien ha destacado que, "por primera vez, se van a obtener las observaciones necesarias para la comprensión de cómo la energía se entrega a la corona solar exterior y la forma en que se conduce el viento solar".

IRIS lleva un telescopio ultravioleta que alimenta un espectrógrafo de imágenes multi-canal. El satélite es la primera misión diseñada para utilizar un telescopio ultravioleta para obtener imágenes de alta resolución y espectros cada pocos segundos y proporcionar observaciones de áreas de hasta 240 kilómetros a través del sol.
 
europapress
 
«
Next
Descubren un planeta como Saturno a 700 años luz de la Tierra
»
Previous
Una lluvia de estrellas poco conocida se espera el día 11

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein