17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » Un asteroide nueve veces más grande que un transatlántico se acerca a la Tierra


  • La roca volará sin peligro ninguno para nuestro planeta a una distancia de 5,8 millones de km el 31 de mayo
Un asteroide nueve veces más grande que un transatlántico realizará su máxima aproximación a la Tierra el próximo 31 de mayo. A pesar de su gran tamaño, la roca no supone peligro alguno para nuestro planeta, ya que no se acercará a más de 5,8 millones kilómetros, quince veces la distancia que existe hasta la Luna. Los astrónomos podrán observar el asteroide, denominado 1998 QE2, con telescopios a partir de 70 metros y podrán obtener imágenes de alta resolución que revelarán las características de su superficie.

«Cada vez que un asteroide se acerca, proporciona una importante oportunidad científica para estudiarlo en detalle y entender su tamaño, forma, rotación, características de la superficie, y lo que nos pueden decir acerca de su origen», explica el astrónomo Lanza Benner, el investigador principal del radar Goldstone en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California. De igual forma, podrán utilizar las nuevas mediciones de la distancia y la velocidad de la roca para mejorar el cálculo de su órbita y conocer cómo se moverá en el futuro.

1998 QE2 fue descubierto el 19 de agosto de 1998 por el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Su máxima aproximación se producirá el 31 de mayo a las 22.59 hora peninsular española. No se nos acercará tanto durante al menos los dos próximos siglos.

Nueve «Queen Elizabeth 2»

El asteroide, que se cree que tiene 2,7 kilómetros de largo, como nueve buques «Queen Elizabeth 2» puestos uno detrás de otro, recibe el nombre asignado por el Centro de Planetas Menores en Cambridge, Massachusetts, que da a cada asteroide recién descubierto una denominación provisional a partir del año de la primera detección, junto con un código alfanumérico que indica el medio mes en el que se descubrió y la secuencia dentro de ese medio mes.

Las imágenes de radar de la antena de Goldstone pueden observar las características de un asteroide tan pequeño como 3,75 metros de ancho, incluso desde 4 millones de kilómetros de distancai. «Es muy emocionante ver imágenes detalladas de este asteroide por primera vez», dice Benner.

Los asteroides pueden tener forma de casi cualquier cosa: huesos de perro, bolos, esferas, diamantes, magdalenas o patatas. Para saber a lo que se parece 1998 QE2, los astrónomos seguirán su rastro entre el 30 de mayo y el 9 de junio desde el Observatorio de Arecibo en Puerto Rico. La NASA pone una alta prioridad en el seguimiento de asteroides con el objetivo de proteger nuestro planeta de futuros impactos.

ABC.es
«
Next
El nuevo radiotelescopio KAT-7 revela estallidos gigantes en un sistema binario
»
Previous
El telescopio Kepler, en riesgo por un fallo muy grave

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein