17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » » » Hubble captura el momento en que las luces se apagaron


El telescopio espacial Hubble ha captado la imagen de una galaxia en el momento en el que la formación de estrellas se detiene para siempre. Se trata de un instante en el que pone fin a su etapa joven y comienza a "arrastrarse" por el cosmos hasta su vejez.

Según han explicado los expertos, cuanto más lejos se mira en el Universo, más atrás en el tiempo se viaja. Los astrónomos utilizan este hecho para estudiar la evolución del cosmos, observando galaxias cercanas y distantes y comparando sus características. Hubble es especialmente adecuado para este tipo de trabajo a causa de su resolución extremadamente alta y su posición por encima de los efectos borrosos de la atmósfera de la Tierra. Esto ha permitido que el telescopio detecte muchas de las galaxias más distantes conocidas.

De este modo, los astrónomos han observado que las galaxias cercanas son mucho más tranquilas que sus hermanas lejanas, es decir, que en los inicios de su vida. Las galaxias cercanas son a menudo las grandes galaxias elípticas, con una formación de estrellas de baja actividad o nula. Además, sus estrellas tienden a ser mayores y de color rojo, por ello se conocen como "rojas y muertas". Por el contrario, las galaxias más alejadas suelen mostrar una actividad de nacimiento de estrellas más vigorosa.

La razón es que, a medida que el Universo va envejeciendo las galaxias chocan y se unen y estos eventos interrumpen la actividad de las nubes de gas dentro de ellas. Una fusión suele ser un desencadenante de que el suministro de gas se agote y, como consecuencia, la formación de estrellas se termine. La galaxia elíptica fusionada luego se arrastra hasta la vejez, con estrellas que también envejecen hasta convertirse en rojas.

Se espera que esto ocurra a la Vía Láctea cuando se fusione con la cercana galaxia de Andrómeda, a unos 4.000 millones de años.

La galaxia captada por Hubble es 2MASX J09442693 0429569, y su situación en el momento de la imagen es la etapa de transición de la fase joven en que la formación de estrellas se termina y pasa a convertirse en una galaxias masivas, roja y muerta.

Los astrónomos ha estudiado las propiedades de la luz de esta galaxia, y no han podido ver ningún signo de formación estelar en curso, es decir. Según explica 'Science Daily', su fusión con otra galaxia ha disparado un evento que ha utilizado todo el gas que poseía en su interior. Sin embargo, las observaciones sugieren que la formación de estrellas era fuerte hasta un pasado muy reciente.

europapress


«
Next
Cazan un cometa en vídeo a 793 millones de kilómetros
»
Previous
Enuncian una teoría que explica la enigmática cinta que bordea el Sistema Solar

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein