17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » » El telescopio WISE siente el calor de la 'espada de Orión'


La misión WISE de la NASA ha captado imágenes de la maraña de nubes y estrellas que se encuentran en la constelación de Orión y que, en realidad, se trata de una región de nacimiento estelar.

Según ha explicado la agencia espacial estadounidense, WISE escanea todo el cielo en luz infrarroja. El telescopio recogió el brillo infrarrojo del polvo calentado por estrellas recién nacidas. Así, los colores verde y rojo resaltan este polvo caliente, mientras que las regiones blancas son las más calientes.

Las estrellas masivas queman a través del polvo, tallando cavidades. Según los astrónomos, de un proceso similar nació el Sol y en un lugar muy parecido a esta nebulosa en Orión, solo que hace unos 5.000 millones de años. Por su parte, las estrellas que ahora mismo forman Orión no tienen más de 10 millones de años.

El telescopio espacial WISE se puso en modo de hibernación en el 2011, después de escanear todo el cielo en dos ocasiones, la labor para la que había sido lanzado por la NASA. Dos años después sigue los datos recogidos durante su actividad siguen aportando imágenes como la de esta constelación, ha apuntado la NASA.

europapress

«
Next
Hay planetas como la Tierra a solo 13 años luz
»
Previous
Cazan un cometa en vídeo a 793 millones de kilómetros

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein