17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » » Curiosity perfora por primera vez una roca marciana


Curiosity ya ha perforado una roca marciana por primera vez, aunque esta fue más bien una prueba para su taladro, por lo que no se recuperó ninguna muestra.

No obstante, el rover perforó unos 2 centímetros en una roca usando tanto percusión como rotación. Luego retractó su taladro y fotografió lo que había hecho.

Foto: El 'Curiosity' recoge su primera muestra de roca en Marte (NASA)Curiosity tendrá que perforar todavía más que eso para poder recuperar muestras de rocas para ser analizadas por sus dos instrumentos principales, CheMin y SAM.

El equipo inspecciona ahora el material descubierto en el proceso de performación para evaluar si seguir con una perforación completa en el mismo lugar. Si todo va bien, eso debería de ocurrir en los próximos días.


La roca elegida por el equipo de la NASA fue apodada John Klein y presentó unas características muy interesantes, sobre todo unas huellas que parecían haber sido formadas en contacto con el agua en el pasado lejano de Marte. Esto la convertiría en el objeto perfecto para su análisis.

El material descubierto en toda la perforación será enviado a los dos instrumentos de análisis de Curiosity, el de Química y Mineralogía (CheMin) y el Sample Analysis on Mars (SAM), que determinarán la composición de la roca y proporcionarán evidencias conclusivas sobre si hubo agua en Marte.





«
Next
¿Por qué no se cae una bici en movimiento?
»
Previous
Nuevas evidencias de que un asteroide acabó con los dinosaurios

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein