17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

07 Mar 2018

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

Aún en cama, el profesor alarga el brazo y t...

28 Feb 2018

Rutherford, el “profesor” de Premios Nobel

Ernest Rutherford, el físico que hizo avances c...

17 Feb 2018

¿Cómo reaccionaríamos ante el descubrimiento de vida extraterrestre?

¿Cómo reaccionaríamos ante el posible hallazgo ...

17 Feb 2018

30 años sin Richard Feynman: sus mejores frases para la historia

Se cumplen tres décadas de la muerte de uno de ...

01 Feb 2018

Explorer 1, el satélite artificial con el que despegó la ciencia en el espacio

Hace algo más de 60 años desde que la exploració...

08 Nov 2017

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

Si elegir los diez discos que llevarse a una ...

18 Jul 2018

De un Universo casi perfecto a lo mejor de dos mundos

Sucedió el 21 de marzo de 2013. La prensa c...

13 Jul 2018

Henrietta Leavitt, la astrónoma ‘calculadora’ que nos ayudó a entender el universo

Henrietta Leavitt, la astrónoma 'calculadora' d...

20 Apr 2018

«Sujeté con mis manos la escotilla de la estación espacial Mir para no morir»

El cosmonauta ruso sobrevivió a uno de los accid...

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Cat-1

Cat-1

Cat-2

Cat-2

Asteroides

Cometas

» » » » » » Observan, por primera vez, cómo se forma un agujero negro

Científicos creen que el choque de dos estrellas de neutrones dejó tras de sí el pozo cósmico más pequeño jamás detectado




En noviembre de 2017, los núcleos extremadamente densos de dos estrellas muertas se fusionaron en una colisión cósmica nunca antes observada por los científicos. El evento fue, de hecho, la primera observación directa del choque de dos estrellas de neutrones, auténticos "cadáveres estelares" que se forman cuando las grandes estrellas envejecidas explotan, dejando tras de sí un núcleo de material (en su mayoría neutrones) ultracompacto.

Durante la colisión, las dos estrellas muertas "fabricaron" y lanzaron al espacio enormes cantidades de oro, plata, platino y otros elementos pesados de la tabla periódica que no se forman, como los más ligeros, en los hornos nucleares de las estrellas. Hasta ese momento, nadie había visto antes uno de los lugares donde se fabrican todos los materiales preciosos del Universo. Los investigadores calcularon que, inmediatamente después de la colisión, se lanzó al espacio una cantidad de oro equivalente a diez veces la masa de la Tierra.

Y ahora, el físico David Pooley, al frente de un equipo de investigadores de la Trinity University en San Antonio, cree que como consecuencia de aquella colisión se formó un agujero negro. Uno, además, que sería el más pequeño de todos los detectados hasta ahora. El trabajo acaba de publicarse en Astrophysical Journal Letters.

Desde el momento de la colisión, los astrónomos se han estado preguntando qué fue de las dos estrellas de neutrones después de su fusión. Sabían que el cuerpo resultante era una especie de "amalgama estelar" con una masa de cerca 2,7 veces la del Sol, pero no sabían si lo que se había formado era, simplemente, una estrella de neutrones más grande, o el agujero negro más pequeño de cuantos han sido descubiertos hasta ahora. La masa del anterior poseedor del récord rondaba las cuatro masas solares.

Para salir de dudas, Pooley y sus colegas analizaron los datos recogidos por el telescopio espacial de rayos X Chandra, de la NASA, varios meses después de que el detector de ondas gravitacionales LIGO identificara la colisión. Si las dos estrellas de neutrones se habían unido para formar una estrella muerta más grande y masiva, los científicos esperaban que la nueva estrella de neutrones estuviera rodeada por una brillante capa de partículas de alta energía, algo similar a lo que se puede ver al observar la Nebulosa del Cangrejo, pero mucho más brillante.

Pero los rayos X procedentes del lugar de la fusión resultaron ser demasiado débiles para coincidir con esa explicación, lo que llevó al equipo a concluir que la colisión, efectivamente, había dado lugar a un agujero negro.

Nuevas observaciones del brillo de los rayos X del objeto formado tras la fusión ayudarán a confirmar o desmentir definitivamente la existencia de ese nuevo agujero negro, el primero a cuyo nacimiento ha podido asistir el hombre.



ABC
«
Next
Curiosity detecta intensas variaciones estacionales de metano en Marte
»
Previous
Descubren un sistema con tres planetas del tamaño de la Tierra

About the Author DTR

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

No hay comentarios

Leave a Reply

Sol

Cat-5

Cat-5

Po qué...

Anecdotas de Newton

Einstein